![](/jerez/pg060530/prensa/fotos/200605/30/006D2JE-JER-P1_1.jpg)
Urgencias vuelve a la normalidad después de las protestas de los médicos
Los facultativos aseguran que hay más calidad asistencial Deciden mantener su postura de forma continua
Actualizado: GuardarLa normalidad ha vuelto este fin de semana a las dependencias de Urgencias del Hospital de Jerez, tras las protestas surgidas la pasada semana por la acumulación de pacientes en el área de observación, sin poder ser ingresados.
Los médicos del servicio aseguran que, gracias a las presiones que han estado ejerciendo desde el pasado jueves, a día de hoy hay más calidad asistencial hacia los pacientes que acuden al servicio: «Nuestras protestas han servido para algo».
Según pudo saber ayer este medio, los facultativos han decidido mantener la postura adoptada estos días atrás de forma permanente porque les ha resultado efectiva para dar un mejor servicio en las Urgencias del centro sanitario jerezano. Se trata de no atender a los pacientes que lleven más de 24 horas en observación, tal y como indican las normativas reguladoras andaluzas en la materia, sino que sean los especialistas los que acudan a atenderlos y a darles las explicaciones pertinentes a los familiares de los enfermos.
Calidad por más tiempo
A día de hoy las reivindicaciones del personal sanitario pasan por exigir que la situación que se vivió la semana pasada en el servicio de Urgencias del Hospital, en la que hubo personas que llevaban hasta cuatro días esperando ser ingresados, no se vuelva a repetir y que se mantenga lo conseguido en las últimas jornadas gracias a las protestas.
Los temores que ahora preocupan a los médicos es el asunto de las vacaciones de verano, meses en los que se suele ver mermado el personal sanitario.
La exigencia de que todo se mantenga con la calidad en el servicio de los últimos días es respaldada por el total de la plantilla de médicos del servicio de Urgencias, es decir, por los 16 facultativos.
La postura adoptada por los facultativos de Urgencias desde la pasada semana recibió el apoyo de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias, que engloba al 90% de los profesionales de Urgencias y transporte sanitario del país, y de la Asociación Médica de Urgencias de Andalucía, en la que se agrupan casi todos los facultativos de urgencias de Andalucía, además del sindicato CC OO.