La industria del aceite de oliva prevé rebajar su precio un 25% antes de finales de año
El descenso ya se ha dado entre los productores, pero los envasadores esperarán a agotar sus existencias más caras
Actualizado:La industria del aceite de oliva espera rebajar su precio, al menos, un 25% antes de que finalice el año, con arreglo a los descensos que ya se han empezado a registrar entre los propios productores. Eso sí, las empresas envasadoras han advertido que ese abaratamiento no comenzará hasta que hayan agotado las existencias que adquirieron a un precio mayor, pues dicen que no están dispuestos a asumir un nuevo sobrecoste. Sostienen que el aceite llegó a encarecerse en origen un 75% en apenas un año y, sin embargo, ellos trasladaron a los consumidores menos de la mitad de ese incremento (un 30%).
Según las organizaciones agrarias, durante las últimas semanas el valor del aceite de oliva en el campo ha caído más de un 20%, hasta situarse en los niveles que se daban el verano pasado, con un coste de entre tres y cuatro euros por kilo. Este movimiento no se ha trasladado al resto de la cadena, entre otras cosas, porque tanto la principal patronal del sector envasador, Anierac, como la asociación de exportadores aducen que ellos aún tienen que comprar el producto «a precio de oro», ya que las operaciones donde sí se han registrado esas rebajas han sido hasta ahora «poco significativas».
Un año de subidas
La postura de Anierac en este caso tiene mucha importancia, pues las empresas que forman parte de ella venden casi el 84% del aceite de oliva que se consume en España, de manera que el precio medio para el público depende sobremanera de lo que decidan entre ellos. En el Gobierno lo saben, y por eso están muy pendientes de sus decisiones, que hasta ahora no han impedido que el aceite de oliva se haya encarecido un 44% en doce meses (si bien en abril sólo subió un 2,2%).
Las únicas rebajas que hasta ahora ha notado el consumidor en su bolsillo han sido propiciadas por las cooperativas. Una de las principales representantes de este colectivo, Hojiblanca, recortó en 40 céntimos el precio de sus botellas de litro, lo que llevó al grupo de alimentación Sos Cuétara, líder en el sector envasador de aceite, a abaratar un 5% su marca más conocida, Carbonell.
Pero el mercado no ha registrado hasta ahora más movimientos en este sentido, y eso a pesar de que el consumo interior ha perdido más de un 10% de su nivel habitual y las exportaciones se han dejado en el camino un 30%, algo especialmente grave para España, al ser la primera del mundo en producción y la segunda en ventas.
En la última campaña, concluida en marzo, se recogieron 811.000 toneladas de aceite de oliva, 400.000 menos de lo que suelen consumir los españoles cada año.