«Las mujeres no deben jugar los torneos masculinos por invitación»
El jugador sostiene que «no es cuestión de machismo; ellas piensan lo mismo» Este año estará en el equipo de la Ryder, en el que espera a muchos veteranos
Actualizado: GuardarJosé María Olazábal volvió a la competición en Gran Bretaña después de tomarse cinco semanas de descanso, durante las cuales se ha dedicado a su familia, a disfrutar de los amigos, ir a presentaciones de prensa y, por supuesto, entrenar duro. «Es la primera vez que me tomo cinco semanas seguidas de descanso desde que estoy en el Tour y la verdad es que me siento un poco oxidado. Desde principio de temporada estuve jugando diez semana seguidas de las doce posibles y estaba ya saturado», apuntó.
-¿Cómo organizó ese tiempo?
-La primera semana estuve haciendo mucho ejercicio físico y las dos últimas semanas he estado practicando mucho.
-¿Y cómo se siente ahora?
-Física y mentalmente muy bien, pero un poco falto de competición. Es normal. Lo esperaba.
-¿Un poco precipitado volver en un torneo como el BMW Championship, 300 metros más largo que el año pasado?
-No creo que haya sido precipitado, ni que debería haber empezado antes. Este es un buen torneo para empezar de nuevo la temporada y ponerme a prueba. Pensaba comenzar la semana pasada, en Irlanda, pero quizás hubiera llegado más cansado de lo normal.
-¿El campo ha sido muy duro con los nuevos cambios?
-No cabe duda que los que nos son muy pegadores lo van a tener más difícil, pero el campo en general ha ganado mucho, los cambios lo han beneficiado y ahora es más competitivo. La longitud extra exige pegar más largo desde el tee y más certero para no perder la calle, porque ahora hay más búnker que entran en juego.
-¿Cree que el futuro de los torneos está en jugar en campos más largos o modificar los actuales como Wentworth o Augusta?
-No es un futurible, es lo que está pasando. No creo que ningún humano llegué a pegar más largo de las distancias que estamos alcanzando ahora, pero la tendencia es a incrementar las distancias en los campos de golf. Cada vez hay menos campos como Hilton Head o Colonial en los que el drive es lo menos importante.
-Cambiando de tema, este año vuelve a estar en el equipo de la Ryder. ¿Cómo ve a sus compañeros de equipo?
-Aún es un pronto para analizar el equipo. Lo más fuerte de la temporada está por llegar y confío en que muchos jugadores veteranos que están fuera se clasifiquen.
-En el Omega Masters del Tour europeo por primera vez va a jugar una mujer, Michelle Wie. ¿Qué opina de las mujeres que juegan en torneos masculinos?
-Estoy en contra de que se invite a las mujeres a jugar torneos del circuito masculino. No me importa jugar con ellas si se clasifican, igual que nosotros. Si pasan las previas, si aprueban la escuela y entran por derecho propio en un torneo de los nuestros, pues ¿chapó!, se lo han ganado. Pero no estoy a favor de que consigan una invitación quitándole la plaza a un jugador que se ha ganado el derecho de estar ahí. Y que me perdonen las mujeres, y no es cuestión de machismo ni nada parecido, pero creo que ellas piensan lo mismo de su Circuito. Supongo que no les haría gracias que le impusieran un hombre por invitación es uno de sus torneos.
-El Open Británico ha decidido abrir sus puertas a las mujeres....
-Sí, pero eso es distinto. En una de las reglas ha quitado un párrafo que podría interpretarse como machista porque impedía que una mujer se presentara a las pruebas pre-clasificatorias. Ahora, cualquier persona, hombre o mujer, puede presentarse y tener la opción de conseguir una plaza para jugar el Open. Todos tienen las mismas oportunidades, no hay favoritismos. Eso me parece justo: igualdad para los dos sexos. Aunque no pido lo mismo que Jean van de Velde, que las mujeres también cambien sus reglas anti machistas y dejen entrar a los hombres en sus torneos.