Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
reacciones

La mayoría de los portavoces critican el discurso «triunfalista» de Zapatero

Las principales críticas inciden en que el presidente del Gobierno no ha abordado las materias de la inmigración ilegal y la reforma territorial

REDACCIÓN/AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

La mayor parte de los portavoces de los grupos de la oposición ha coincidido hoy en calificar el discurso del jefe del Ejecutivo, Jose Luis Rodríguez Zapatero, en el debate del estado de la Nación, de "conformista" y en criticar que no haya abordado aspectos negativos de su gestión.

Diego López Garrido: para el portavoz parlamentario del PSOE, el discurso de Rodríguez Zapatero ha sido "valiente y honesto", no ha rehuido ninguna cuestión y ha planteado una visión "muy real" de España, que es la de un país que crece, crea empleo y ha ensanchado los derechos y libertades.

Eduardo Zaplana: el portavoz del PP considera "vacío", "propagandístico" y "más propio de un subsecretario que de un jefe del Gobierno" el discurso del presidente, que a su juicio es el de una "persona que no sabe dónde va". Para Zaplana, el discurso ha sido además "muy aburrido" y "carente de interés político", porque entiende que el jefe del Ejecutivo ha diseñado una "España inventada". Finalmente, acusa a Zapatero de exponer como propias propuestas ejecutadas por el anterior Ejecutivo del PP, como los "éxitos económicos y el crecimiento del empleo".

Josep Antoni Duran Lleida: el portavoz de CiU se ha referido irónicamente al discurso del jefe del Ejecutivo como "muy bonito", porque le ha resultado "muy autocomplaciente, excesivamente conformista y excesivamente triunfalista". Pese a ello, ha reconocido que "hay pasajes" de dicho discurso que su partido "puede compartir", por lo que ha abogado por esperar al resto de las intervenciones de Zapatero para analizar las políticas del Gobierno.

Joan Puigcercós: el portavoz de ERC achaca a Zapatero haber eludido el debate territorial, "la asignatura pendiente" de la gestión del Ejecutivo, y ha asegurado al respecto que el presidente "tiene dos almas": por un lado "un alma progresista", que ha tenido reflejo en las políticas sociales, y por otro, el aspecto territorial, "en el que suspende".

Josu Erkoreka: el portavoz del PNV considera que el discurso ha sido "bastante plano" y que Zapatero ha ignorado aspectos negativos de su gestión, "incluso negros nubarrones que se ciernen sobre el futuro, por ejemplo en el ámbito económico o en el de la red empresarial". Además, critica que el jefe del Ejecutivo ha abusado de las estadísticas en su intervención, "pero no para rendir tributo a la verdad".

Gaspar Llamazares: el portavoz de IU-ICV define como "triunfalista" y "autocomplaciente" el discurso del jefe del Ejecutivo, al que le reprocha haberse alejado de los objetivos de los partidos de izquierda y que no hiciera una referencia al "modelo federal" que, a su juicio, "va adelante aunque el Gobierno no lo reconozca".

Paulino Rivero: el portavoz de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC) critica el discurso de Zapatero porque no ha ofrecido "ningún mensaje tranquilizador" para "aliviar" la inmigración en las islas, y lo califica de "excesivamente conformista y autocomplaciente" porque a su juicio muestra "una visión de España muy optimista que poco tiene que ver con los problemas que perciben los ciudadanos".

Grupo mixto: los cuatro portavoces de los partidos representados en el grupo mixto han coincidido en calificar el discurso del jefe del Ejecutivo de "excesivamente triunfalista"; así, el portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, ha visto a Zapatero muy preocupado por tranquilizar a la sociedad ante la inmigración ilegal y la delincuencia. Begoña Lasagabaster, de Eusko Alkartasuna (EA), ha calificado el discurso de "desigual" y anuncia que preguntará hoy a Zapatero por qué el Plan Ibarretxe no ha tenido las mismas oportunidades en el Parlamento que las demás propuestas de reforma de estatutos de autonomía. El portavoz de la Chunta Aragonesista (CHA), José Antonio Labordeta, opina que el discurso ha sido "de mucha estadística y muy poca política", envuelto en "números asombrosos que demuestran que en estos momentos España va bien". Por último, la representante de Nafarroa Bai (Na Bai) en el Congreso, Uxúe Barcos, ha mantenido que el discurso de Zapatero ha sido muy breve y plano, y cuestiona que el jefe del Ejecutivo decidiera dejar fuera de su intervención inicial a "uno de los ejes de la política interior: el camino hacia la paz".