Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Juan Antonio Tovar. / A. V.
JUAN ANTONIO TOVAR HERMANO MAYOR DE LA HERMANDAD DE CÁDIZ

«Este año ha sido demasiado especial»

M. HUGUET/CÁDIZ
Actualizado:

La hermandad de Cádiz celebra en 2006 el 26 aniversario de su fundación. Más de 3.000 hermanos han querido participar durante los últimos 365 días en los actos organizados para conmemorar la efeméride, siendo el colofón el peregrinaje hasta la aldea del Rocío. El hermano mayor, Juan Antonio Tovar, ha sido el encargado de coordinar todas estas actividades desde la parroquia de San José. -Éste ha sido un año muy especial, ¿no?

-Sí, ha sido un año muy especial. Hace 25 años que se fundó la hermandad y teníamos que celebrarlo por todo lo alto. La misa de romeros en la Catedral oficiada por el obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos Atienza, es un regalo muy especial de nosotros.

-¿Cómo surgió la idea de crear una hermandad?

-Fuimos un grupo de personas que íbamos todos los años a la romería y a partir de reunirnos en la peña Enrique El Mellizo.

-¿Cómo está programada la salida?

-Salimos a las ocho de la mañana desde San José hasta la Catedral. Después, como siempre, al Ayuntamiento y hacer la ofrenda floral a la Patrona. Como novedad, llegamos al puente Carranza por la Avenida mientras tiramos cohetes para anunciar nuestra partida.

-Lo tienen todo todo muy bien organizado.

-Todo un año trabajando nos ha servido para tenerlo todo bien planificado. Aún recuerdo la procesión de alabanza celebrada en septiembre del pasado año, o la exposición en el Centro Cultural El Palillero. Allí conseguimos reunir a los seis hermanos mayores que han presidido la hermandad en los últimos 25 años. También hemos reunidos a los pregoneros, pero no a todos, aunque hubiera sido nuestra ilusión.

-¿Qué actos quedan todavía por celebrar?

-El principal, el Camino. Cuando lleguemos el viernes 2 de junio allí, veremos nuestra casa de hermandad adornada que recordarán la efeméride que celebramos este año. Además, hemos organizado una convivencia con todas las hermandades de la provincia para celebrar las bodas de plata. Durante el acto le haremos entrega a cada hermandad de una medalla conmemorativa de la efeméride.

-Son muchas novedades.

-Muchísimas. También estrenamos el frontal de la carreta del simpecado. Lo han realizado en los talleres de Villareal, pero sólo una parte. Somos una hermandad que tenemos que hacer las cosas poco a poco, porque no contamos con el dinero suficiente para realizar rápidamente nuestros proyectos.

-¿No hay entidades que les ayuden?

-Ahora sí. Por ejemplo, Caja San Fernando ha decidido colaborar con nosotros y financiar el libro que queremos editar con motivo de los 25 años de la hermandad. Aún no lo tenemos editado, porque queremos que sea un trabajo muy medido. Pero no sólo colaboran entidades, sino las personas. Por ejemplo, el padre Antolín ha sido el encargado de presidir el triduo y los actos celebrados durante este año. Él, sin duda, es el que mejor sabe expresar lo que siente un rociero.

-Como hermandad de gloria, ¿se sienten perjudicados con respecto a las que son de penitencia?

-No, discriminados no. Nosotros entendemos que no tenemos que participar activamente en la Semana Santa porque nuestro protagonismo llega en otro momento.