CICLISMO OPERACIÓN ANTIDOPAJE

Las transfusiones de sangre a los ciclistas, en el alambre de lo legal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las detenciones de cinco personas, entre ellas el director deportivo Manolo Saiz y el doctor Eufemiano Fuentes, han devuelto a la palestra el lado oscuro del dopaje. Pero, como ha pasado siempre en la historia del deporte, los malos siempre van por delante de la legalidad y saben sortearla con habilidad. Tras la aparición de la EPO hace unos años, las transfusiones de sangre han tomado el relevo como forma de doping para los deportistas. Se han convertido en delito deportivo, pero se abre un interrogante sobre su responsabilidad penal.

En este caso, es difícil determinar el papel del hematólogo José Luis Merino en la supuesta red de dopaje. La posesión de decenas de bolsas repletas de sangre no resulta ilegal. «El Código Penal no incluye ningún delito de dopaje. Lo incluirá en el proyecto de ley, pero lo que no podemos hacer es anticipar condenas», explicó el abogado del doctor madrileño, Agustín Tornos. El letrado fue más allá y aseguró que tampoco vulnera la ley tratar la sangre y oxigenarla. «No existe una tipificación de la sangre. Es algo normal», insistió el letrado.

Semana de declaraciones

Sin embargo, la Guardia Civil investiga ahora el estado en que se guardaban las bolsas de sangre en la clínica de la madrileña calle Zurbano. Por ese vericueto y por las hipotéticas ganancias conseguidas por el hematólogo en la distribución de las ya famosas bolsas y en las sustancias dopantes para los ciclistas, puede actuar el titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid. Otra cosa es la responsabilidad moral y deportiva que pueda tener Merino por sus actuaciones. Tras la salida de Merino y Fuentes de la cárcel tras pagar cada uno 120.000 euros, los acusados serán llamados por el juez instructor.