«Me siento joven y quiero seguir tras el Mundial de Alemania»
Ya no asegura que dejará la selección en caso de no alcanzar las semifinales Defiende a Raúl y lo compara con estrellas mundiales como Shevchenko o Ronaldo
Actualizado:A dos meses de cumplir 68 años, Luis Aragonés afronta con la ilusión de un chaval el Mundial que se avecina, el reto más importante de su extensa carrera. Bajo su mando, España necesitó de la repesca ante Eslovaquia para clasificarse y no ha ofrecido grandes sensaciones, pero aún no conoce la derrota tras 20 partidos dirigidos.
-¿Qué conclusiones extrae del discreto amistoso?
-Me quedo con la predisposición del equipo, con su terrible trabajo. Probamos varios sistemas, incluso una defensa de tres por si nos hace falta en el Mundial, pero ya sabemos que hay cosas que debemos mejorar. Se crean ocasiones pero hay que meterlas.
-Pese al empate y, como diría el desaparecido Ladislao Kubala, ¿chicos bien, moral óptima?
-Sí. Mientras no haya competición, todo marcha bien. Usted me recuerda a Kubala y yo rememoro a Miguel Muñoz, quien decía aquello de que «si no hubiese domingos, qué bonito sería el fútbol».
-¿Están realmente convencidos los futbolistas de que pueden luchar por el título, o es más una pose para vender ilusión?
-Difícilmente el profesional tiene pose. La gente cree en sus virtudes, en sus posibilidades y en hacer algo importante de una vez por todas. Eso es lícito, lógico y normal, aunque luego pase cualquier cosa.
-¿Y usted cómo se encuentra?
-Soy el seleccionador y me lo creo porque me toca.
-¿Un técnico de tanto carisma y experiencia como Luis quita presión al futbolista y le da ese plus de motivación que necesita?
-No sé lo que dicen ellos, pero yo estoy aquí para transmitir.
-¿Qué sensaciones tiene?
-Es la cita soñada, y más si no has podido jugar un Mundial como futbolista. Estoy de centrado lleno en la lucha por conseguir algo grande.
-Sinceramente, ¿no le pilla un poco mayor este Mundial?
-Me llega en el momento justo, cuando ya tengo los conocimientos de una extensa carrera y en lo físico la suficiente vitalidad para estar más joven de lo que aparento.
-¿Comparte esa teoría de que los seleccionadores deben de ser más veteranos que los entrenadores de clubes?
-No, igual. Hay técnicos jóvenes que todavía no están preparados para llevar ciertos equipos y, sin embargo, se les concede la oportunidad. A partir de los 10 ó 12 años de carrera, es cuando a un entrenador se le puede empezar a catalogar.
Futuro
-¿Desea seguir después del Mundial?
-Sí. Si quiere la FEF continuaré porque estoy a gusto, con ganas y considero que, si me voy, dejaría una obra inacabada. Un seleccionador necesita cuatro años. En dos no hay tiempo para hacer el trabajo que se requiere. En los clubes es diferente.
-¿Se deduce que quiere continuar, más allá de los resultados que se logren en Alemania?
-Sí, sí, con independencia de lo que ocurra allí.
-En su arranque jugó con dos extremos clásicos (Joaquín y Vicente) y a raíz de la repesca cambió y colocó a Luis García y Villa en banda ¿por qué?
-La forma de jugar de Luis no ha cambiado en nada, salvo la variante de actuar con dos o con uno por delante de la línea de cuatro, y esa defensa de tres que sólo vimos en Albacete. Sí es cierto que algunos jugadores hacen más diagonales y se vienen más al centro, como Luis García, y que otros son más de uno contra uno, caso de Joaquín.
-¿Y en este equipo Raúl tiene sitio? ¿Comparte con él la impresión de que va a llegar al Mundial mejor que nunca?
-Raúl es de los jugadores que están ahí por merecimientos. Hablar de él es como hacerlo de Shevchenko o de Ronaldo. Me refiero al rol que tiene. No debe demostrar nada y va a llegar bien porque él se siente fuerte.
-¿Es más difícil que Xavi alcance un buen tono para el Mundial?
-No, no es mucho más difícil, ni tiene por qué llegar peor. Según el conjunto de pruebas que se la han hecho, está bien.
-¿Asume que ha elegido un equipo muy liviano, poco apto para el choque?
-Todas esas palabras que usáis no se de dónde salen. La raza, la condición física del español, es pobre, menor que nórdicos o africanos. Si técnicamente estamos entre las seis selecciones mejores del mundo, a eso nos tenemos que dedicar. El dueño del balón es el dueño del juego, y con el esférico se puede tener una buena defensa.
-Es decir, que como no puede competir en el físico con algunos rivales, ha decidido dotar al equipo de mayor técnica con Cesc, Iniesta...
-Hemos pensado que lo mejor es lo técnico, con chicos que han salido muy buenos, y esa virtud debemos explotar.