ENTRADA. Los fieles acudieron ayer en mayor número que en otras ocasiones. / ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

El Oratorio congrega de nuevo a cerca de un centenar de fieles contra la venta

Uno de sus portavoces señala su satisfacción porque la Iglesia no crea necesaria la desacralización pero expresa sus dudas sobre el cambio de titularidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cerca de un centenar de personas asistieron a la eucaristía de la una y media de la tarde en el Oratorio de San Felipe Neri, según informaron desde el grupo que se opone a la desacralización y venta de este templo. A pesar de que no se había convocado a las personas para una protesta, subrayó Francisco Javier Barea, algunos se acercaron hasta San Felipe después de que en un foro de internet relacionado con este asunto se insistiera en que acudiera el mayor número posible de feligreses todos los domingo para expresar su oposición a la posible cesión.

En la misa, como era lógico, se comentaba el comunicado del Obispado aparecido ayer en la prensa en el que se deja constancia del interés de la Junta de Andalucía en la compra de San Felipe, pero se insiste en que no ha habido conversaciones y en que la venta no está cerrada, como se había sugerido. «La gente está contenta, porque estas palabras de la comisión designada por el Obispado se interpretan como una conquista», señaló Francisco Javier Barea.

Satisfacción

Este joven, que ha promovido la recogida de firmas en contra de esta presunta cesión, manifestó su satisfacción por el hecho de que la nota del Obispado dijera que no era necesaria la desacralización, pero expresó sus dudas respecto a la futura titularidad de la iglesia. «Para mí no está muy claro si se va a vender o no». Las razones que esgrime para estar en contra del cambio de titularidad es que, una vez que pase a manos de una institución, «yo no sé si van a respetar que allí se hagan cultos o no». «La mejor garantía -dice- es que siga siendo de la Iglesia».

El grupo que está en contra de esta operación ha recibido acusaciones de parcialización política, de estar asociados al PP y de ser un grupo de personas mayores sin demasiada representatividad. Barea niega todos estos extremos y se defiende alegando que «hoy en día las iglesias no suelen estar llenas» y que «lamentablemente, las personas que suelen ir a misa son mayores».

La nota anecdótica la puso ayer el rector del Oratorio de San Felipe, Manuel de la Puente, quien antes del sermón bromeó con el número de asistentes a la eucaristía: «¿Cuántos sois hoy? Que después dice la prensa que no erais tantos».