El tabaco matará este año a unos cinco millones de personas en el mundo
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha advertido que la industria del tabaco está elaborando nuevas formas pero igual de "mortíferas"
Actualizado:La "epidemia" del tabaco matará en el 2020 a 10 millones de personas, y a unos 5 millones en este año, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que pasado mañana celebrará el Día Mundial Sin Tabaco bajo el lema "Tabaco: mortífero en todas sus formas".
Este año la OMS quiere llamar la atención de la opinión pública sobre el hecho de que todos los productos de tabaco, sin excepción, son causa de enfermedad, discapacidad y muerte.
Según explicó hoy la ministra de Sanidad, Elena Salgado, se quiere advertir que la industria del tabaco ha comenzado a vender este producto bajo nuevas formas, para mascar o colocar en la nariz, o para pipas de agua, y que todas estas formas de consumirlo son igual de "mortíferas" para la salud.
Las nuevas variedades del tabaco también son perjudiciales
En su informe, la OMS dice que "el uso del engaño y el disfraz" por parte de los productores y los responsables de marketing de los productos de tabaco "parece no tener límites" y que el número de nuevos productos en fase de desarrollo se intensifica. Entre estos productos se encuentran los filtros de cigarrillos, que se anuncian mediante reclamos publicitarios y que van desde una mejora de la salud hasta unos dientes más blancos.
Añade la OMS que los productos que se utilizan tradicionalmente solo en determinadas regiones, como las pipas de agua, los kreteks o los bidis, "están barriendo" en el mundo gracias a la seducción de su exótico atractivo y falsas creencias de relativa seguridad. Los kreteks, son cigarrillos que contienen un 40% de clavo y un 60% de tabaco y se suelen consumir principalmente en Indonesia, y los bidis son pequeños cigarrillos liados a mano, tienen aromas exóticos, sus ingredientes son promocionados como saludables y se pueden encontrar en La India.
En su documento, la OMS alude a los productos del tabaco de uso oral o sin combustión, y explica que son altamente adictivos y pueden producir cáncer cerebral, de cuello, garganta y esófago, al igual que numerosas dolencias bucales y dentales graves. Entre estos productos está el tabaco de mascar, que se corta de la misma manera que el cesped y es por lo general moderadamente ácido; el rapé, que se corta en partículas del tamaño de granos de café; el snus sueco, que es una variante del rapé; y el gutkha y otros productos de tabaco oral, que se consumen en La India y el sudeste asiático.
El tabaco, principal causa de muerte evitable en el mundo
Según los datos de esta organización, actualmente hay en el mundo 1.300 millones de fumadores y la mitad de ellos morirán a causa de una enfermedad relacionada con el tabaco si siguen fumando.
El consumo de este producto siegue siendo la principal causa de muerte evitable en el mundo y actualmente se sabe que contribuye a enfermedades como las cataratas, neumonía, leucemia, aneurisma de la aorta abdominal, cáncer de estómago, de páncreas, útero o riñón, entre otras.
Y todo ello porque el tabaco es una planta adictiva que contiene nicotina, numerosos carcinógenos y otros tóxicos; además en el proceso de elaboración estos efectos tóxicos aumentan porque los mezclan con sustancias destinadas a potenciar la absorción de la nicotina.