Prodi manifiesta ante Barroso sus dudas a la hora de aprobar la Constitución para la UE
Considera que habrá que simplificar el texto y reflexionar sobre qué tipo de norma fundamental conseguiría el consenso de los europeos
Actualizado: GuardarEl nuevo primer ministro italiano, Romano Prodi, y ex presidente de la Comisión europea cree "casi imposible" aprobar la Constitución europea rechazada en referéndum hace un año por franceses y holandeses, y considera que habrá que simplificar el texto y reflexionar sobre qué tipo de Constitución podrá conseguir el consenso de todos los europeos. Además, ha destacado que no hay que arriesgarse a un "segundo no" al Tratado porque Europa "necesita hacer progresos".
"Seguro que será casi imposible aprobar la misma Constitución, será necesario reflexionar, discutir, preparar y simplificar el texto para tener un consenso a nivel de todos los países europeos. Y no hay que poner en riesgo un segundo 'no' a la Constitución porque Europa necesita hacer progresos", dijo en rueda de prensa junto al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, durante su primera visita a Bruselas como responsable del Gobierno italiano. El que fuera presidente del Ejecutivo comunitario entre 1999 y 2004, no quiso darle ningún consejo a su sucesor al frente del Ejecutivo comunitario, con el que dijo estar de acuerdo en que "lo peor ha pasado", y apostó por dar a los ciudadanos la idea de que Europa funciona y de que, aunque no hay todavía Constitución, se pueden hacer progresos.
Prodi ha recalcado que, con su viaje a Bruselas tan sólo una semana después de su investidura parlamentaria, quiere subrayar la "prioridad absoluta" que da su Gobierno a Europa, además de admitir motivaciones "sentimentales". Así, ha mencionado que la política italiana retomará el papel que "tradicionalmente" ha tenido en las instituciones europeas y que hoy analizó con el presidente de la Comisión los grandes problemas que se le plantean a la UE, como el debate sobre los aspectos institucionales. En cuanto a si cree que después del 'no' a la Constitución Francia sigue siendo un socio serio y creíble para la UE, Prodi respondió tajante que "sin Francia no hay ninguna posibilidad de progreso en Europa".
Prodi, que se ha entrevistado con el vicepresidente de la CE, el italiano Franco Frattini, y con el alto representante de la UE para la política exterior y la seguridad común, Javier Solana, ha visitado también al primer ministro belga, Guy Verhofstadt, y en los próximos días viajará a Berlín, y el próximo 2 de junio recibirá en Roma al primer ministro británico, Tony Blair.
Prodi, "aliado fiable" de Europa
Por su parte, Barroso considera que la tarea que debe ahora acometer Europa es evitar "a toda costa" que al clásico euroescepticismo se sume ahora el "pesimismo de los europeístas". "Con su pesimismo pueden hacer que la tarea de los euroescépticos sea más fácil". Por lo demás, se ha mostrado convencido de que Prodi, que condujo a la Unión Europea a su mayor ampliación y hacia la moneda única, será un "aliado fiable" en ámbitos sensibles como la política europea de vecindad, la ampliación hacia los Balcanes, el partenariado euromediterráneo y el relanzamiento del proceso institucional.
En este sentido, Barroso ha querido recordar que Italia trabajó "desde el principio" para concretar el proyecto europeo y que sigue jugando un papel "esencial" para relanzar la idea europea. "Europa necesita a Italia e Italia necesita a Europa", subrayó el presidente de la Comisión tras resaltar que, en su opinión, el nuevo Gobierno italiano ha dado signos "muy claros" de la prioridad que concede a la UE. En este marco, confía en la cooperación de Italia y de todos lo que sienten la necesidad de hacer avanzar el proyecto europeo para construir una Europa que el año que viene conmemorará el 50 aniversario del Tratado de Roma.
Lo que, según Barroso, no se trató durante la reunión fue el estado de la finanzas públicas italianas, al considerar que habrá otras ocasiones para hacerlo y porque se quiso dedicar la primera reunión formal a la visión política de Europa. "Me alegro de constatar el consenso sobre la necesidad de hacer avanzar Europa con una visión centrada en el futuro que tiene una dimensión constitucional y al mismo tiempo desarrolla programas concretos", resaltó.