Diputación adquiere el compromiso de proteger el ganado de El Imperio
El Ayuntamiento de El Bosque pretende impulsar una actuación turística El caprino payoyo y el ovino merino, serán protegidos tras la venta de la finca
Actualizado:El Ayuntamiento de El Bosque procedió a finales de marzo a recuperar la finca de El Imperio, en manos de la empresa Tugasa, propiedad de Diputación, para impulsar en este millón y medio de hectáreas una actuación turística-deportiva. De estas hectáreas, casi 300.000 se devolverán al bosque público de la localidad y en el resto se tiene previsto sacarla a venta pública y otorgársela a quien, a juicio del Ayuntamiento, presente el mejor proyecto de desarrollo para la zona. Pudiéndose recoger incluso, según el proyecto que se apruebe, un campo de golf.
A esto hay que unir las circunstancias de que en la finca de la Diputación, El Imperio, eran criadas numerosas cabezas de ganado que se distribuían por toda la provincia y fuera de la misma.
Ante estas circunstancias, el Área de Medio Ambiente de la Diputación ha querido garantizar la continuidad de los programas de apoyo a la ganadería autóctona de la provincia, tal y como ha confirmado el nuevo diputado-delegado, Juan Román Sánchez, al visitar la finca El Imperio. En la misma, accedió a las instalaciones para conocer in situ los rebaños de caprino payoyo y ovino merino de grazalema y estudiar junto a los técnicos responsables de los programas de mejora y experimentación ganadera alternativas para la continuidad de la cabaña después de que el Ayuntamiento de El Bosque haya puesto a la venta la citada finca.
La Diputación, tal y como se expuso en el pleno del pasado 19 de abril, ha acordado por unanimidad seguir asesorando y prestando colaboración a los agricultores y ganaderos de la provincia en la experimentación y mejora ganadera. Juan Román destacó en su visita que la pervivencia de las razas que se encuentran actualmente en El Imperio no sólo es una garantía para el mantenimiento del medio natural sino que garantizan el desarrollo sostenible, un objetivo para cuya consecución la cabra payoya y la oveja merina son un claro exponente y paradigma, esto es, dichas razas no sólo suponen la mejor protección del monte contra incendios, sino una garantía de conservación del patrimonio natural y una fuente de desarrollo económico hasta el punto de que la denominación payoyo es uno de los referentes de la sierra de Cádiz con sus famosos quesos que en menos de dos décadas se han asentado permitiendo la supervivencia de este tipo de actividad y fijando la población rural al territorio.
El objetivo de la Diputación provincial es encontrar nuevos terrenos que permita que la utilización que en estos momentos se le da a la finca El Imperio, se pueda dar en otra finca de la zona cuando esta sea recalificada y su uso sea otro bien distinto.
Medio Ambiente lleva a cabo otras actuaciones que persiguen impulsar las razas ganaderas autóctonas, buena muestra de ello es el Programa de Expansión y Mejora de la Raza Retinta, iniciado en el año 1982, que tiene entre otros objetivos la difusión y mejora de ganado selecto entre los ganaderos de la provincia. Otra de las actividades que se están llevando a cabo con la Asociación de Criadores para impulsar las razas autóctonas de la sierra se fundamenta en el Programa de Mejora Genética de la Cabra Payoya que tiene como objetivo la selección y la búsqueda de la pureza de la raza. La importancia de este programa reside en que supone el primer ensayo de inseminación artificial que se realiza en caprina payoya.
Otra de las actuaciones están dirigidas a la conservación y mejora de la raza ovina Merina de Grazalema. Cabe destacar el interés e importancia de estas actuaciones debido a que esta raza está muy poco extendida en la provincia ya que cuenta con tan solo unas 3.000 cabezas de ganado.