![](/cadiz/pg060527/prensa/fotos/200605/27/009D6CA-TEM-P1_1.jpg)
La provincia de Cádiz concentra el 70% de exportaciones de vinos de Andalucía
El sector vinícola se extiende en el extranjero y tiene como principales destinos países como Reino Unido, Alemania, Paises Bajos, Francia, Italia y EE UU Importadores y bodegueros de catorce países distintos se reúnen en El Puerto
Actualizado: GuardarLas exportaciones andaluzas de vinos y bebidas alcohólicas ascendieron en 2005 a 284 millones de
euros, y tuvieron como principales destinos, por orden, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia, Italia y EE UU. Por provincias, Cádiz concentró el 71% del total de estas exportaciones, seguida de Málaga con un 21%. Según datos de la Cámara de Comercio de Cádiz y Extenda (la agencia andaluza de promoción exterior), en los últimos cinco años, las exportaciones de este sector se han incrementado en un 11,21%
Ayer, en el III Encuentro de Compradores de Vinos y Licores, se dieron cita en el Castillo de San Marcos de El Puerto un total de treinta empresas vinícolas procedentes de 14 países distintos (de Europa, EE UU, Corea del Sur o Japón) así como 32 bodegas andaluzas, en su mayoría gaditanas.
Oriente
En la inauguración de la jornada, el presidente de la Cámara de Cádiz, Ángel Juan Pascual y el director general de Extenda, Julio Moreno destacaron la importancia de la apertura del negocio a mercados consolidados y a otros de incipiente interés como el oriental. El presidente del Consejo Regulador del Brandy, Ricardo Revuelta, analizó la actual situación por la que pasa el sector vinícola. En su opinión, la ligera tendencia a la baja que se viene registrando desde hace unos años, se compensa con la apertura a nuevos y potentes mercados extranjeros. De esta forma, precisó que al año se pueden llegar a elaborar 80 millones de botellas de bebida espirituosa (lo que se conoce por licores, ginebras, whiskys, ron, brandy). De éstas, un 40% se destina al extranjero. En cuanto a los principales destinos, además de los mercados ya consolidados, de Alemania, Reino Unido, o Países Bajos, destaca el fuerte empuje que están teniendo países que, en sus orígenes fueron dominio español como Filipinas o Guinea ecuatorial. La nueva apuesta, además de Extremo Oriente, serán Brasil o Rusia, entre otros.
En cuanto al mercado del vino del Marco de Jerez, su tradición de exportación se remonta a la época romana. Reino Unido y Holanda siguen siendo los más compradores. Además, mientras que en España se refuerza el gusto por el vino fino y la manzanilla, en Gran Bretaña gustan mucho los vinos dulces y en centro Europa los medium.
Algunos bodegueros destacaron el protagonismo que en el sector está teniendo la mujer. «Se atreven más a experimentar con nuevos productos y se apartan de los estereotipos».