Celíacos gaditanos denuncian la falta de ayuda para costearse su dieta, que es un 362% más cara
Hoy se celebra el día nacional de la enfermedad, que afecta a unas 8.000 personas en la provincia y se caracteriza por la intolerancia al gluten del trigo, la cebada, la avena y el centeno
Actualizado: GuardarQuienes padecen la enfermedad celíaca se ven obligados a seguir una dieta sin gluten durante toda la vida. Es el único tratamiento posible, pues esta proteína, que se encuentra presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena, así como en sus derivados, les produce una reacción inflamatoria que altera la mucosa del intestino delgado y dificulta la absorción de los nutrientes.
El problema es que el 70% de los productos manufacturados que se venden en el mercado contienen gluten y eso hace que la dieta de estos enfermos se limite a alimentos naturales (carnes, pescados, huevos, leche, legumbres, frutas y verduras), y a productos especiales sin gluten (harinas, panes precocinados, pastas, dulces, etc), que tienen un precio muy elevado.
En general, según la Federación de Asociaciones de Celíacos Españoles (FACE), una dieta sin gluten cuesta un 362% más que una normal. Y a ello se suma que los alimentos preparados son escasos y sólo se venden en determinados establecimientos. Eso hace difícil que personas con pocos recursos sigan el tratamiento adecuado.
Etiquetado más estricto
Por eso la Asociación de Celíacos de Andalucía, a través de su delegada en la provincia de Cádiz, María Beato, aprovecha hoy la celebración del día nacional de la enfermedad para reivindicar que los precios de estos productos sean más asequibles y que la administración sanitaria conceda ayudas a quienes carezcan de recursos suficientes.
Los afectados reclaman también al Gobierno una regulación más estricta del etiquetado de los productos alimenticios, que en ocasiones resulta confuso y perjudica al celíaco, pues le dificulta el seguimiento de una dieta sin gluten. E inciden en la importancia de realizar campañas de información dirigidas a los restauradores y a los profesionales de la salud y la educación.
En la provincia de Cádiz son unas 8.000 las personas que padecen la enfermedad celíaca, que puede presentarse durante la infancia o en la edad adulta. Pero, según cálculos de la FACE, sólo el 10% están diagnosticados.