LETRADO. El abogado Alfonso Carlos García. / ÓSCAR CHAMORRO
TEMAS DEL DÍA

El perito judicial ratifica que Quality Food de Zona Franca valía 19 millones de euros

La familia García Gallardo pide ejercer la opción de venta de sus acciones, tal y como le permite el acuerdo con el Consorcio del 23 de diciembre de 2003

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juicio de valoración de la empresa Quality Food finalizó ayer con la intervención del perito designado por la jueza, un auditor de KPMG, quien en su exposición ratificó que Quality valía 19 millones de euros a 23 de diciembre de 2003, fecha en la que Zona Franca asumió el 51% de las acciones, quedando la familia García Gallardo con un 49% (hasta entonces tenía el 76%). Según el acuerdo que García Gallardo firmó el 23 de diciembre de 2003 con el entonces delegado Miguel Osuna, éste le permite exigir a la Zona Franca que le compre sus acciones, un total de 1.904, valoradas cada una -según el dictamen judicial- en 7.745 euros, lo que supone que el Estado tendría que abonarle a la familia García 15 millones de euros.

Este hecho, así como los que durante estos tres días han quedado de manifiesto en el juzgado de lo Mercantil de Cádiz -cuya titular es la jueza Nuria Orellana- hizo que el abogado de Manuel García Gallardo, el letrado Alfonso Carlos García González-Betes comunicara en un momento de la exposición de sus conclusiones que la familia García ejercerá su opción de venta, contemplada en el acuerdo del 23 de diciembre de 2003.

Pese a ello, los abogados de la familia insistieron en que la empresa vale más de 30 millones de euros.

Por su parte, el perito judicial de KPMG no varió su dictamen, al considerarlo «objetivo y razonable». En este sentido, el abogado del Estado mostró su desacuerdo, si bien todas sus alegaciones fueron rechazadas por el perito judicial.

Subida del mercado

Por su parte, los peritos presentados por los letrados de Manuel García Gallardo, los catedráticos de Economía Financiera Guillermo Sierra y Prosper Lamothe, dejaron de manifiestoen algunos momentos de su intervención en la sesión del día anterior que, en estos dos últimos años, el mercado del plato precocinado ha crecido un 30% por encima de la facturación que se preveía y que aquellas empresas que se posicionaron en el mercado al mismo tiempo que Quality Food «ahora tienen una cuota de mercado superior, en torno al 2,5% de estimado en un principio». En este sentido, defienden que la empresa alimentaria podría contar actualmente con una cuota de mercado igual que otras de su mismo sector que ahora son líderes en la venta de platos precocinados y que el problema estuvo en los gestores que se pusieron al frente. Por este motivo, los representantes legales de García Gallardo no entienden por qué Zona Franca (en este caso Sogebac) decide retirarse del proyecto y no invertir y se preguntan quién tomó en su momento esta decisión sin consultar con sus clientes, accionistas de Quality. «Todas las empresas que empezaron como Quality han crecido y ésta se ha hundido a partir del 23 de diciembre de 2003 cuando el Consorcio se hace con la mayoría de las acciones», aseguró el letrado Alfonso Carlos García.

Cinco auditorías

En el juicio se han dado a conocer cinco auditorías -que al final han sido cuatro porque el perito de Ernts & Young reconoció que la suya no era tal- que valoran la empresa con cantidades muy dispares. Las dos primeras, la de Pricewaterhouse en 7,8 millones de euros y Ernts & Young en menos 1,2 millones. Estas fueron impugnadas por García al considerar que las dos habían sido contratadas por Zona Franca. Así encargaron a los catedráticos Sierra y Lamothe otras dos, que fijaron su precio en 93 y 90 millones de euros, respectivamente, fijando el perito judicial en su dictamen que la empresa valía 19 millones.