La mayor asistencia a conciertos y teatros amortiguó los efectos de la piratería en 2005
Actualizado:Una mayor concurrencia a conciertos en vivo y representaciones teatrales y el incremento de espectadores en películas nacionales fueron las mejores noticias para la cultura española en 2005. Según el informe anual de cuentas presentado ayer por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entidad que agrupa a más de 85.000 creadores, la asistencia a espectáculos musicales creció un 3,2%; a los sinfónicos un 10,1%; a las obras escénicas un 4,1%; y un 9% las personas que vieron cine español, más de 21 millones. Estas cifras amortiguaron la paulatina caída de la venta de discos y vídeos -un 2,8%- y las taquillas y asistencias al cine -un 12,4%- a causa de la piratería y las descargas ilegales de internet.
La SGAE, líder mundial en repertorio latino, con 4.332 nuevos creadores en 2005 entre compositores, letristas, guionistas, cineastas, coreógrafos, dramaturgos y editores, gestionó el pasado curso unos ingresos sociales de 318,77 mi-llones de euros, un 6% más que en 2004, cuando cerró el ejercicio con 300, 77 millones.
La entidad, como institución garante de los derechos de los autores, distribuyó entre sus socios 318,84 millones de euros en concepto de derechos repartidos, un 8% más que en 2004. De esta partida se beneficiaron 32.037 creadores, que recibieron ingresos por la explotación de 565.163 obras distintas, en su mayoría musicales (491.759), audiovisuales (67.847) y dramáticas (5.557).
Reparto de beneficios
Para repartir estos beneficios entre los titulares de derechos, la SGAE procesó 14,7 mi-llones de informaciones sobre el uso del repertorio de los artistas en radios y televisiones, por ejemplo.
A pesar de todo, la cúpula directiva de la sociedad de artistas reconoció que el balance anual se había cerrado por debajo de las previsiones iniciales. «Si los conciertos en vi-vo, la comunicación pública de la música grabada o el extraordinario momento que vive el mercado publicitario en radio y televisión han favorecido los resultados económicos, la disminución de las ventas de discos y vídeos ha operado de forma muy negativa», aseguró el director general de la SGAE , Enrique Loras, en la presentación del informe anual.
El directivo Pedro Farré achacó el fenómeno de la piratería a la falta de percepción social y reconoció el fracaso de las campañas de sensibilización. «No hemos tenido éxito a la hora de convencer a los jóvenes», señaló.