Eufemiano Fuentes sale de la prisión tras abonar la fianza que ayer le impuso el juez
El director de la Guardia Civil, Joan Mesquida, afirma que no se va a tomar "ninguna medida contra los consumidores" de carácter penal
Actualizado: GuardarEl médico Eufemiano Fuentes ha salido de la prisión de Soto del Real (Madrid) a las 20,30 horas de hoy tras pagar la fianza de 120.000 euros que le impuso anoche un juez de guardia Madrid, en relación con la investigación de una supuesta trama de dopaje en el deporte. Fuentes abandonó la prisión en un vehículo todoterreno, acompañado por su letrado y una mujer. El médico no ha querido hacer ningún comentario a los periodistas congregados a las puertas de la cárcel madrileña y ha intentado no ser captado por las cámaras de los periodistas, tapándose el rostro.
De esta forma, los cinco arrestados el pasado martes por su presunta vinculación con la "Operación Puerto" esta trama se encuentran en libertad: Fuentes; el responsable de un laboratorio de análisis clínicos José Luis Merino; el corredor profesional de bicicleta de montaña Alberto León; el director adjunto del equipo Comunidad Valenciana, José Ignacio Labarta; y el director del equipo ciclista Liberty Seguros, Manuel Saiz. Fuentes de la investigación han explicado que Saiz fue puesto en libertad el miércoles por la Guardia Civil, aunque está sujeto a un posible requerimiento judicial, porque se le arrestó por su presunta relación como "cliente" de la trama y no como "responsable" de la misma.
Los otros cuatro arrestados tuvieron que pasar ayer a disposición de un juez de guardia de Madrid. El juez acordó la prisión eludible con una fianza de 120.000 euros tanto para Fuentes, quien ha tenido que pasar la noche en la cárcel al no poder hacer frente en un principio a esa cantidad, como para José Luis Merino, quien sí la pudo abonar. El fiscal solicitó para Fuentes y Merino prisión eludible con fianza de 300.000 euros, pero el magistrado la rebajó a 120.000 euros. Además, dejó en libertad provisional a los otros dos acusados en el marco de la "Operación Puente", Alberto León y José Ignacio Labarta, aunque con la obligación de presentarse cada 15 días en el juzgado número 31 de Madrid, que dirige la investigación.
Julián Pérez Templado, abogado del médico ginecólogo Fuentes, ha asegurado que "no veía precisa ninguna medida cautelar", ya que el riesgo de fuga "no existía en ningún caso". Pérez Templado explicaba esta mañana que familiares y amigos de su patrocinado, imputado de un delito contra la salud pública, se iban a desplazar hoy desde Canarias, de donde es originario el médico, para aportar dinero para que éste pudiera eludir la prisión. El letrado aseguró que su cliente está "bien, dentro de lo que cabe" y que anoche ingresó en el centro penitenciario "más reconfortado ante la perspectiva de que iba a salir pronto de la cárcel".
Asimismo, el abogado de Merino, Agustín Tornos, ha señalado que su patrocinado "no es consciente de haber realizado ninguna actividad contraria al derecho médico", sino que "se ha limitado a ejercer sus funciones de médico dermatólogo". Tornos ha subrayado que el Código Penal "no incluye delito de dopaje" por lo cual, en su opinión, no se pueden adelantar condenas por hechos que hasta el momento "no son delictivos". También ha afirmado que hacer transfusiones "no está prohibido", ni existe al respecto "ninguna tipificación penal" y que, en su opinión, el auto de prisión tiene "fines ejemplarizantes".
No habrá medidas penales contra los consumidores
En los registros efectuados, los agentes de la Benemérita se han incautado tanto de sustancias dopantes como de materiales y equipamientos para las llamadas "autotransfusiones" de sangre, que permiten a los deportistas aumentar su rendimiento en competición.
El director de la Guardia Civil, Joan Mesquida, ha explicado hoy en Valencia que, si bien "se maneja una lista muy amplia de deportistas" relacionados con este caso, "estas prácticas, o el consumo de estas sustancias" no están tipificados en el Código Penal, por lo que será la "autoridad administrativa" quien "proceda" contra los usuarios de la red desmantelada. La Guardia Civil "no va a tomar ninguna medida contra los consumidores" de las sustancias dopantes o los deportistas que se sometieron a la "autotransfusión" sanguínea, expuso Mesquida, antes de añadir que la Guardia Civil "no tiene previsto" que haya más detenidos en esta operación, y que está ahora "analizando abundante documentación" y las grabaciones de las conversaciones telefónicas entre los implicados.
Los investigadores estaban trabajando también en el estudio de los vídeos grabados desde el inicio de la investigación, que comenzó en febrero con el establecimiento de un dispositivo de control y vigilancia sobre personas sospechosas de suministrar sustancias dopantes a deportistas de alto nivel. En esos vídeos, según fuentes de la investigación, aparecen no sólo ciclistas, sino también deportistas de otras disciplinas entrando y saliendo de los lugares en los que supuestamente se les proporcionaban las sustancias o se realizaban las extracciones de sangre.