Venezuela, Bolivia y Cuba aplican acuerdos económicos contra EEUU
Se han unido para anunciar queestán empeñados en el socialismo para combatir la política "imperial" de Estados Unidos
Actualizado: GuardarLos presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez, han firmado 16 convenios de cooperación, en aplicación de un acuerdo tripartito con Cuba, y se han unido para anunciar que los tres países están empeñados en el socialismo para combatir la política "imperial" de Estados Unidos.
Chávez ha firmado este viernes los compromisos de su gobierno, en diversas áreas, que serán financiados por Venezuela en beneficio de Bolivia, en un acto en el que también ha participado el vicepresidente cubano, Carlos Lage, en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz.
Los tres mandatarios han culminado así una intensa jornada que se ha iniciado en la región cocalera del Chapare, en el centro del país, donde el gobernante boliviano ha inaugurado la campaña electoral de su partido hacia la Asamblea Constituyente.
Entre los convenios destacan la compra de bonos del Tesoro General de la Nación de Bolivia por parte de Venezuela, por un valor de 100 millones de dólares, y la conformación de una sociedad entre las estatales petroleras de ambos países para explorar y explotar hidrocarburos en territorio boliviano.
La empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) prometió realizar las inversiones en una sociedad de partes iguales a la vez que otras entidades del Ejecutivo de Caracas darán asistencia técnica a estudiantes, profesionales y militares bolivianos en varios sectores.
Morales insiste en la nacionalización de hidrocarburos
Morales ha insistido en defender la nacionalización de hidrocarburos dictada hace tres semanas en Bolivia y ha recalcado que es una medida que no tiene regreso porque fue un ejercicio de la soberanía y que servirá para "acabar la bancarrota" en Bolivia.
Ha reiterado que su administración está preparando "nuevas sorpresas", para la recuperación de los recursos naturales, como la tierra y el agua, en beneficio de los pobres. "Esta lucha va a continuar, hay mucho que hacer, y quien dice que se deteriora la democracia, está equivocado", sostuvo en alusión al presidente George W. Bush, de EEUU, de quien ha dicho que "parece que quiere ver a la democracia boliviana sometida".
Sin mencionar nombres, Morales también ha repetido su creencia de que existe una conspiración contra su gobierno. "Sí quieren intentar, quieren provocarnos", ha señalado, confiado en que los pobres lo defenderán.
Chávez avisa al gobierno estadounidense
Chávez, por su parte, ha dedicado la mayor parte de su discurso de una hora a advertir al gobierno estadounidense de que no se atreva a intervenir en los asuntos internos de los países latinoamericanos. El polémico líder venezolano ha sido tan directo que ha confirmado que los tres países están "construyendo socialismo, todos los días, y derrotando el capitalismo", en una "gran estrategia".
"No tengo duda de que seguiremos consolidando este camino y conformando una gran estrategia. El ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) y el TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos) forman parte de una gran estrategia que estamos concibiendo en el tablero de América Latina".
Chávez ha hecho un llamamiento a "enfrentar al imperio, para derrotarlo este año", aunque ha aclarado que se refería a este siglo para lograr ese objetivo, como única forma de tener patria y paz.
Al dar por hecha la alianza tripartita, Chávez ha asegurado que, "si por desgracia ocurre" una invasión estadounidense a Cuba o Bolivia "correría sangre venezolana también" para defender a los gobiernos de Fidel Castro y de Morales. "Tendrían que invadirnos a nosotros también, así que serían dos planes" los que necesitará Estados Unidos, ha reclacado el férreo impulsor de la unidad latinoamericana, sobre la base de las ideas del libertador Simón Bolívar.
Antes, el vicepresidente de Cuba ha alabado los acuerdos boliviano-venezolanos y ha sostenido que, contra los males del capitalismo, las revoluciones cubana, bolivariana y de los movimientos sociales de Bolivia "prueban que otro mundo es posible, necesario y urgente".