Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
"la Iglesia no puede hacer callar el Espíritu de la verdad"

Benedicto XVI denuncia en Polonia a los que pretenden «falsificar» la palabra de Cristo

El Papa clama contra el relativismo y exhorta a los creyentes a no dejarse tentar por los que hacen una lectura sesgada del Evangelio

EUROPA PRESS | ROMA/VARSOVIA
Actualizado:

El Papa Benedicto XVI ha hecho hoy un llamamiento para que no se caiga en la tentación del "relativismo o la interpretación subjetiva y selectiva de las Sagradas Escrituras", y ha denunciado, en la homilía pronunciada ante cientos de miles de personas en la plaza de la Victoria de Varsovia, que ciertas "personas o ambientes" pretenden "falsificar" la palabra de Cristo.

Benedicto XVI, que desde ayer se encuentra en Polonia, ha pedido a cada cristiano "que compare continuamente sus propias convicciones con el Evangelio y la Tradición de la Iglesia". "Se intenta crear la impresión que todo es relativo, también que la verdad de la fe depende de la situación histórica y de la valoración humana. Pero la Iglesia no puede hacer callar el Espíritu de la verdad". Asimismo, Benedicto XVI ha denunciado que, como en el pasado, ahora "existen personas o ambientes que querrían falsificar la palabra de Cristo y quitar del Evangelio las verdades demasiado incómodas para el hombre moderno".

El Papa recordó a su antecesor Juan Pablo II y decidió comenzar su homilía con las mismas palabras del Pontífice polaco hace 27 años. "Quiero expresar un canto de gratitud a la Providencia que me permite estar aquí como peregrino". Posteriormente recordó que Juan Pablo II, poco después de ser elegido Papa, escribió una carta al entonces cardenal primado de Polonia, Stefano Wyszynski, en la que le decía que nunca hubiera llegado a ser Pontífice "sin la fe del primado, que no se plegó ante la prisión y el sufrimiento, y si no hubiese existido Jasna Gora (la virgen negra venerada por los polacos católicos)".

Asimismo, el Pontífice agradeció a los polacos todos los cambios registrados en el país durante el Pontificado de Juan Pablo II. "Ante nuestros ojos se produjeron cambios completos de sistemas políticos, económicos y sociales. En numerosas partes del mundo las personas recobraron la libertad y la dignidad", afirmó Ratzinger.