Los patrulleros para Venezuela suponen 4,5 millones de horas de labor para San Fernando y Puerto Real hasta 2011
Actualizado: GuardarEl acta de inicio de los trabajos de construcción de los ocho patrulleros en Cádiz firmada esta mañana por el presidente de Navantia, Juan Pedro Gómez Jaén, y el Comandante General de la República Bolivariana de Venezuela, Almirante Armando Laguna, supondrán 4,5 millones de horas de trabajo --de las cuales 1.600.000 son para la industria auxiliar-- para los astilleros de San Fernando y Puerto Real hasta 2011.
En un acto celebrado en el astillero portorrealeño, Gómez Jaén destacó que este contrato de exportación rubricado con Venezuela "es uno de los más importantes de nuestra historia", al tiempo que pidió a los encargados de trabajar en ellos "los máximos esfuerzos para el desarrollo del programa", augurando "el éxito y la entrega de unos magníficos buques.
Asimismo, el presidente de Navantia matizó que el último de los ocho patrulleros -cuatro oceánicos de vigilancia de la Zona Económica Exclusiva y otros cuatro de vigilancia del litoral- se construirá en las instalaciones de Diques y Astilleros Nacionales CA (Dianca) en Puerto Cabello (Venezuela), lo que supone para el embajador de este país, Arévalo Méndez Romero, una "transferencia de conocimiento y tecnología de última generación" por parte de la empresa española.
Precisamente para Navantia, además de la "importante" carga de trabajo, este contrato puede suponerle un "fuerte impacto comercial", ya que le permite posicionarse con un proyecto propio de última generación "en un mercado actualmente en auge", como es el de los patrulleros de altura y de vigilancia. En este sentido, el Almirante Armando Laguna señaló que este contrato de seis años "puede extenderse más allá" a raíz del "fortalecimiento" de los nexos de "amistad y colaboración" entre España y Venezuela.
Los patrulleros, sobre los que ya se trabaja en las cuestiones de ingeniería y la producción está prevista para principios de 2007, según informó a los periodistas el presidente del comité de empresa de la planta portorrealeña, Ramón Linares, quien informó de que del grueso de la ingeniería técnica y la producción se encargará el astillero isleño "con una colaboración de Puerto Real aún por definir".
En este sentido, Linares destacó el papel de los trabajadores de la industria auxiliar gaditana en este proyecto, el cual "consolida el trabajo" en la Bahía tras un proceso negociación "tan violento y duro en 2004", cuando "se puso en entredicho al astillero de San Fernando", que ahora junto al resto "permanece abierto y con nuestro objetivo cumplido de que se está creando empleo y carga".
Por su parte, el Comandante General de la República Bolivariana de Venezuela, muy emotivo a lo largo de todo el acto, recordó que la misión de las patrulleras es "combatir" el narcotráfico, contrabando y terrorismo, al tiempo que "garantizan" el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales en la Zona Económica Exclusiva --750.000 kilómetros cuadrados--.
Los cuatro patrulleros oceánicos de vigilancia de la Zona Económica Exclusiva y los cuatro del litoral tienen desplazamientos de 2.300 y 1.500 toneladas, velocidad de 24 y 22 nudos y capacidad para llevar a 92 y 64 personas --entre dotación y transporte--, respectivamente.