AGRICULTURA. Cultivo de fresa en Puerto Serrano. / A. R.
Sierra

La Mancomunidad entrega ayudas a los freseros afectados por el temporal

Los v ientos del invierno pasado causaron numerosos daños en Puerto Serrano El cultivo de fresa, debido a sus características, fue el gran perjudicado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Mancomunidad, Alfonso Moscoso, acompañado del alcalde de Puerto Serrano, Pedro Ruiz, hizo entrega de las ayudas a agricultores de la localidad que el pasado invierno estuvieron afectados por los vientos que azotaron la zona y que provocaron numerosos daños en sus plantaciones de fresa.

Los beneficiados por las ayudas han sido doce agricultores que han recibido un total de 10.000 euros para paliar esos daños. La distribución se ha hecho en función a las pérdidas que tuvieron cada uno de ellos, de manera proporcional.

Los técnicos del Ayuntamiento fueron los que valoraron las pérdidas que se produjeron en su momento. Además de afrontar, a través del personal del PER, la reparación, dentro de lo posible, de los desperfectos que causó el viento.

De momento se siguen tramitando las ayudas que se solicitaron tanto a la Junta de Andalucía como a la Diputación Provincial para paliar los daños. Ambas instituciones aun no ha contestado al Ayuntamiento, que ha sido quien las ha canalizado.

Este cultivo se ha visto bastante perjudicado en las dos anteriores campañas, no dando los frutos que de él se esperaba cuando se decidió implantar en la zona. Estas malas cosechas llevaron a la desaparición de la cooperativa que formaban los pequeños agricultores de la zona. La campaña actual no está siendo todo lo buena que se esperaba al inicio de la misma, pero sin embargo si que ha mejorado bastante si se compara con las dos anteriores.

Los agricultores acogieron de buen modo la ayuda de la Mancomunidad de municipios de la Sierra, agradeciendo a este organismo pero solicitando mejores ayudas por parte de organismos e instituciones con mayores posibilidades que la Mancomunidad.

Por otro lado, la Mancomunidad está diversificando los cultivos, añadiendo los cultivos leñosos en la comarca serrana. Todo ello con el fin de seguir creando empleo y evitar la emigración.