Javier Cercas, Jordi Gracia y la novela contemporánea en la Fundación Bonald II Seminario Permanente
La novela de más éxito del escritor extremeño, 'Soldados de Salamina', será analizada durante la penúltima sesión de II Seminario Permanente Estará acompañado por el ensayista, crítico y profesor, Jordi Gracia
Actualizado: GuardarLa Fundación Caballero Bonald acoge esta tarde la última de las sesiones del II Seminario Permanente titulado este año La narrativa española contemporánea: cinco novelas en sus autores y críticos. Es una de las sesiones más esperadas este año puesto que se analizará la novela Soldados de Salamina, del escritor y periodista extremeño, Javier Cercas. Formará tándem con el ensayista, crítico y profesor de Literatura Española en la Universidad de Barcelona, Jordi Gracia.
La cita será a las seis de esta tarde, en el salón de actos de la Fundación Caballero Bonald.
No es la primera vez que Jordi Gracia acude a Jerez puesto que fue merecedor del Premio Internacional de Ensayo 2005 ex aequo con Juan Pedro Quiñonero. La obra elegida de Gracia fue La resistencia silenciosa y el autor recogió el premio durante la celebración del VII Congreso de la Fundación, dedicado a las narrativas hispánicas, en el que también participó con una ponencia. Gracia es autor de varios libros en torno a la historia intelectual de España en el siglo XX, entre ellos, Estado y cultura. El despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo, Hijos de la razón. Contraluces de la libertad en las letras españolas de la democracia, La España de Franco. Cultura y vida cotidiana, escrito en colaboración con M. Á. Ruiz Carnicer, además de las antologías Crónica de una deserción. Ideología y literatura en la prensa universitaria del franquismo, 1940-1960.
Sobre Javier Cercas se ha hablado mucho a estas alturas y más aún de su novela más exitosa, Soldados de Salamina, publicada en el año 2001, que será objeto de intenso debate esta tarde.
Por esta novela ambientada en la Guerra Civil el escritor ha recibido, entre otros, el Premio Salambó, otorgado por el colectivo de escritores y el premio de la Crítica de Chile, el Ciutat de Barcelona, el Ciudad de Cartagena y el Premio Extremadura, todos ellos concedidos por los críticos literarios. Esta novela ha sido traducida, por el momento, a trece idiomas. En 2003 se estrenó la versión cinematográfica dirigida por David Trueba. Este II Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald, dedicado a la narrativa española contemporánea, toca a su fin hoy jueves después de cinco sesiones marcadas por la calidad de los invitados y ponentes y por la numerosa asistencia de público. Algunos de los invitados en este ciclo fueron Luciano G. Egido, José María Pozuelo Yvancos, Eduardo Mendoza, Juan Marsé, Fernando Valls y el propio José Manuel Caballero Bonald. Entre otras, se analizaron las novelas Agata ojo de Gato, Si te dicen que caí y La verdad sobre el caso Savolta.
La organización de este II Seminario Permanente ha corrido a cargo de la Fundación Caballero Bonald, la UCA, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (a través del CEP de Jerez) y el Ayuntamiento de Jerez (a través de la Delegación de Cultura), con el patrocinio de la Caja San Fernando.