Ayuntamiento, Junta y Adif se ponen manos a la obra en el proyecto de la Plaza de Sevilla
Las tres instituciones crean una comisión de trabajo que tendrá una primera reunión el 31 de mayo
Actualizado:Tras meses de agrias discusiones y debates y después de que el Consistorio cediera en sus pretensiones de construir viviendas en la Plaza de Sevilla, ayer se sentaron a negociar las tres instituciones implicadas: Adif (el organismo encargado de gestionar el patrimonio de Renfe), la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. La reunión se produjo en Madrid y de ella salió un plan de trabajo que desembocará, de momento, en una nueva cita, esta vez en la Consejería de Obras Públicas en Sevilla.
Los representantes de las tres administraciones accedieron a formar una comisión de trabajo para reordenar la Plaza de Sevilla. En primer lugar, lo que habrá que hacer es adaptar el convenio que firmaron en 2002 Renfe y el Ayuntamiento de Cádiz a las nuevas directrices que cuentan ya con el visto bueno del la Consejería de Obras Públicas y del Ayuntamiento.
Hay que recordar que la alcaldesa, Teófila Martínez, quien ya había anunciado que renunciaba a la construcción de viviendas para desbloquear el conflicto de la Plaza de Sevilla, dijo en marzo que aceptaba que el rediseño incluyera una estación de autobuses, que financiaría la Junta de Andalucía.
El primer paso fue aprobar la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana. A la vista de esos cambios, se ha firmado ya la defunción del convenio rubricado en 2002 -cuando el PP tenía el Gobierno de la nación- entre el Consistorio y Adif. Por lo tanto, habrá que firmar uno nuevo que incluya a la Junta de Andalucía, según informaron fuentes del Gobierno regional.
En el próximo encuentro del día 31 participarán técnicos y políticos para seguir dirimiendo la reordenación de esta importante plaza de la ciudad, el espacio más amplio que tiene Cádiz por ordenar.
Esta Comisión, por lo tanto, estará integrada por tres directores generales de Adif (el de Patrimonio, el Financiero y el de Estaciones), tres técnicos de la Junta de Andalucía, así como el teniente de alcalde de Urbanismo, José Loaiza; el secretario general del Ayuntamiento, Antonio Ortiz, y el director de Urbanismo, Ernesto Martínez, según informaron fuentes del equipo de gobierno.
En una nota de prensa enviada ayer, el Ayuntamiento asegura que la modificación del diseño de la plaza y la consiguiente eliminación de las viviendas previstas allí «produce desequilibrios económicos» en el convenio de 2002, «por lo que se hace necesario adaptarlo a ese nuevo planteamiento. De esta manera, el Consistorio pone el dedo en la llaga de un problema que aún no se ha resuelto: el de quién y cómo se hará cargo de los costes de la obra. El equipo de gobierno de Teófila Martínez señaló que Adif también está interada como empresa en resolver este asunto: «Al obligar la Junta a descartar las viviendas, ADIF deberá buscar otras fuentes de financiación para esta operación».
Por parte del Gobierno regional, se insiste sin embargo en que Obras Públicas se implicará de lleno en la planificación de la zona, «al igual que se haimplicado en todos los convenios de integración ferroviaria de Renfe, a excepción del periodo del Gobierno Popular, durante el cual ha quedado excluida y sólo se ha limitado a pronunciarse al respecto de sus competencias urbanísticas».
De todas formas, la alcaldesa gaditana valoró muy positivamente la reunión de ayer, ya que «tras dar el primer paso al reunirse con la consejera, demostrando que tenía voluntad de desbloquear el proyecto, esta reunión ha servido para sentar las bases de lo que puede ser la solución para una actuación vital para la ciudad».