Los residentes en La Almadraba se manifestarán el viernes ante Urbanismo
Los vecinos de la barriada exigen conocer el estado del proyecto que intentará preservar las 33 viviendas que se encuentran fuera del Plan Especial de la zona La Gerencia solicita un margen de tiempo mayor para la redacción de la propuesta
Actualizado:Los habitantes del barrio de La Almadraba decidieron ayer, en asamblea, que volverán a salir a la calle para exigir a la Gerencia de Urbanismo que dé a conocer el estado actual de los trámites efectuados para garantizar la continuidad de las 33 viviendas de la zona que no pueden acogerse al Plan Especial, al no estar asentadas sobre terrenos catalogados como servidumbre de protección.
El delegado de Urbanismo, Fernando Rodríguez, aseveró el pasado 25 de abril que la Gerencia procedería a reestudiar la ordenación y el sistema de gestión incluidos en el Plan para la barriada con el fin de disminuir el número de viviendas afectadas, intención que fue ratificada días después en sesión plenaria. Durante la misma jornada, el delegado también se comprometió a recibir a una representación de miembros de la Asociación de Vecinos La Almadraba en un plazo máximo de 15 días para debatir los avances conseguidos.
Preocupación
Como recuerda el presidente del colectivo vecinal, José Ruiz Cortejosa, dicho encuentro no ha tenido lugar en el momento acordado y esto ha provocado el malestar entre los afectados. La Asociación de Vecinos de La Almadraba ya ha convocado la primera de las movilizaciones previstas. La próxima cita tendrá lugar este viernes a las 10.00 horas ante las puertas de la sede de la Gerencia. Ruiz Cortejosa detalla que el objetivo de la manifestación es forzar al delegado de Urbanismo a mantener un nuevo encuentro con una representación de los vecinos. El presidente del colectivo define la ausencia de información como «una falta de respeto a los afectados que nace de la escasa transparencia con la que obra Urbanismo». Por otro lado, el colectivo ciudadano no descarta el establecimiento de un calendario de movilizaciones más prolongado si el Consistorio persiste en su postura.
Por su parte, Rodríguez asevera que dicha reunión no ha tenido lugar aún debido a la complejidad que conlleva formular una nueva propuesta de reordenación, hecho que ha obligado al equipo redactor del nuevo PGOU a consumir un plazo de tiempo mayor que el previsto para la consecución de nuevos avances. «El Consistorio está cumpliendo su promesa y la nueva propuesta estará consensuada con los vecinos y los grupos políticos, pero no tiene sentido reunirse sin poder contar con el trabajo del equipo redactor», opina el delegado.
Por otro lado, el edil andalucista, también denuncia que la actitud de Ruiz Cortejosa siempre se traduce en una mayor presión a la Administración local y una mayor indulgencia para con otras administraciones.
Revitalización
Los afectados mostraron su preocupación hace ya casi un mes cuando tuvieron conocimiento de que el nuevo Plan contemplaba el establecimiento de una unidad de ejecución destinada a la explotación de actividades hoteleras, residenciales y comerciales sobre la zona que ocupan en la actualidad los inmuebles afectados.
Desde Urbanismo tranquilizan a los habitantes de la barriada detallando que la propuesta incluida en el próximo PGOU para el entorno de Gallineras afectará a un número muy reducido de inmuebles y culminará en un importante proceso de revitalización de dicha área metropolitana.
Entre las mejoras previstas por la Administración local para la zona se encuentran la reactivación del puerto deportivo de Gallineras, la creación de importantes zonas verdes y de equipamiento y la conexión del tramo final de la Ronda del Estero, que se encargará de unir el citado puerto con la carretera de la playa a través de una nueva ronda de infraestructuras que discurrirá paralela al Cerro de los Mártires y a los terrenos de la Huerta de la Compañía.