El choque de dos cazas agrava la disputa por el espacio aéreo entre Grecia y Turquía
El aparato heleno pretendía evitar que el de Ankara penetrara en su territorio
Actualizado: GuardarEl Estado Mayor turco informó ayer del choque de uno de sus cazas con otro aparato similar griego en aguas del mar Egeo. El accidente se produjo entorno a las 12.45 horas locales -10.45, en España-, según fuentes del Gobierno de Ankara, cuando el caza heleno obstaculizó al otomano para que no penetrase en un espacio aéreo que Atenas considera suyo.
El piloto turco, teniente Halil Ibrahim Ozdemir, pudo saltar del caza a tiempo y se encuentra a salvo tras ser rescatado en aguas internacionales por el buque mercante Gas Century, de bandera panameña. Inicialmente se desconocía la suerte del griego, pero finalmente se informó de su muerte.
El canal de televisión turco NTV señaló que el F-16 había partido de la base aérea de Dalaman, en el suroeste de Turquía.
Atenas mantiene, por su parte, que un Phantom RF-4 turco de reconocimiento fotográfico, que volaba escoltado por dos cazas F-16, entró en su espacio aéreo sin presentar plan de vuelo y en dirección a la parte norte de la isla helena de Creta, «violando las reglas internacionales de aviación». A continuación, dos F-16 griegos despegaron de la base militar de Suda en la isla de Creta para hacer un vuelo de seguimiento de los aparatos otomanos.
Durante las maniobras de reconocimiento se produjo el accidente a 27.000 pies de altura entre un F-16 griego y una aeronave similar turca, que provocó la caída de ambos aviones al mar cerca de la isla de Kárpathos, al sur de Rodas, en el sudeste del Egeo
Tras el incidente, las fuerzas aéreas turca y griegas colaboraron en las labores de rescate y enviaron varios helicópteros da la zona, así como barcos. Incluso los jefes de Estado Mayor de ambos ejércitos se pusieron en contacto para estudiar el caso, según reveló el ministro de Defensa de Ankara, Vecdi Gonul.
Aunque Grecia y Turquía se disputan este espacio aéreo del Egeo y casi a diario hay maniobras de la aviación de ambos países, éste es uno de los incidentes más graves sucedidos en muchos años. Ambos países, miembros de la OTAN, han estado al borde de la guerra en varias ocasiones, la última vez en 1996.
Crisis por cuatro millas
Turquía reclama diez millas de espacio aéreo a partir de sus costas en el oeste, mientras que Grecia sólo reconoce seis millas aéreas turcas, y cada vez que un caza turco supera esta línea los griegos envían a sus cazas para hacerles retroceder.
También difieren acerca del derecho de Grecia de extender sus aguas territoriales a doce millas, según el Derecho Internacional del Mar, ya que el Ejecutivo de Ankara argumenta que se trata de un mar cerrado.
Sin embargo, los jefes de la diplomacia de Grecia, Dora Bakoyani, y de Turquía, Abdhula Gul, coincidieron anoche en mantener un tono prudente tras la colisión del mar Egeo y después de mantener una conversación telefónica en la que acordaron «el deseo de que los esfuerzos para continuar con la mejora de las relaciones bilaterales no se vean afectados».