La Junta reúne a un grupo de importadores coincidiendo con Vinoble
Actualizado: GuardarUna treintena de importadores de once países conocerán la oferta de 32 bodegas andaluzas en el III Encuentro de Vinos de Andalucía que se celebra del próximo viernes hasta el martes 30 en El Puerto de Santa María.
El evento ha sido organizado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en colaboración con la Cámara de Comercio de Cádiz.
La celebración coincidirá con la realización de Vinoble 2006, el V Salón Internacional de los Vinos Nobles de Jerez, que se celebrará entre el 28 y el 31 de mayo. Esta circunstancia posibilitará según la Junta de Andalucía, «un intercambio de visitantes profesionales que asistirán a ambos certámenes».
Este encuentro, de carácter bienal, tiene como objetivo fundamental ofrecer «oportunidades de negocio a las bodegas andaluzas en los mercados internacionales».
Para ello, la Junta de Andalucía reunirá en esta ocasión a importadores y distribuidores de Francia, Bélgica, República Checa, Estados Unidos, Hungría, Polonia, Rusia, Bulgaria, Corea del Sur y Rumanía, que visitarán los viñedos y bodegas de empresas de la zona.
En el Puerto de Santa maría estarán representadas 32 bodegas procedentes del Marco de Jerez, y de las Denominaciones de Origen de Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, Condado de Huelva, así como a productores de brandy, licores, vinos tintos y blancos.
Entre las firmas presentes, se encuentran Álvaro Domecq, Bodegas 501 del Puerto, Barbadillo, Bodegas César Florido, Emilio Lustau, Hidalgo-La Gitana, Bodegas J. Ferris M., Bodegas Pedro Romero, Federico Paternina, Bodegas Rey Fernando de Castilla, Bodegas Tradición, Williams & Humbert, Garvey o La Guita.
Exportaciones
Las exportaciones andaluzas de vinos y bebidas alcohólicas ascendieron durante el año 2005 a unos 285 millones de euros y tuvieron como principales destinos, por este orden, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos.
El Marco de Jerez, junto con la provincia de Cádiz, engloba el 71% del total de las exportaciones, seguida de Málaga con un 21%. En el período comprendido entre 2000 y 2005, las exportaciones de este sector se han incrementado en un 11,21%.