«Creo que no tengo que jugarme el puesto ni con Raúl ni con nadie»
«Las molestias en la rodilla son mínimas y sólo me falta ritmo de competición» «Lo tenemos todo para hacer un gran Mundial», reconoce el jugador catalán
Actualizado: GuardarXavi Hernández es la gran incógnita de España ante el Mundial. Fue indiscutible para Luis Aragonés pero se destrozó la rodilla hace casi seis meses y apenas ha participado en un par de partidos con el Barça antes de su convocatoria para Alemania. Sabe que no está bien en el aspecto físico, pero trata de suplir esa carencia con una ilusión desbordante. Entre los elegidos Camacho para el Mundial de Corea y Japón, el de Tarrasa (26 años) quiere tomarse ahora el desquite de lo que le ocurrió en la Eurocopa de Portugal, donde fue un convidado de piedra para Iñaki Sáez.
-¿Qué sensaciones tiene Xavi a 22 días del estreno de España ante Ucrania, en Leipzig?
-Muy buenas. La recuperación ha sido muy positiva y, aunque no estoy en plena forma, las molestias en la rodilla son mínimas. Espero seguir cogiendo el ritmo en esta concentración y en los tres amistosos previos para el Mundial, porque sólo me falta competir.
-¿Tuvo dudas de poder llegar a la Copa del Mundo?
-Sí, por su puesto. Cuando me rompí el 2 de diciembre y tuve que ser operado, los doctores hablaron de medio año de recuperación y pensé que igual me perdía el Mundial. Pero, afortunadamente, todo salió bien, comenzamos a trabajar enseguida, recuperé la confianza y ahora sólo espero alcanzar el nivel de antes muy pronto.
Motivación extra
-¿Siente una motivación extra por sacarse la espina de la penosa Eurocopa, donde se quedó sin jugar?
-Sí, quizá tengo todavía más ganas y motivación. El momento es totalmente diferente. Entonces, participaba mucho en el Barça y estaba en plena forma, pero apenas entraba en los planes del seleccionador. Ahora, me he pasado gran parte de la temporada, en blanco, pero me he sentido partícipe directo de la clasificación de España para el Mundial. LLegó la lesión y ahora sólo puedo agradecer la confianza del mister y ponerme a tope para volver a entrar en el equipo.
-¿Qué diferencias encuentra entre esta concentración y las anteriores que ha conocido?
-Todas son similares. Viví las de la última Eurocopa y el anterior Mundial, y son parecidas. Tres semanas de trabajo, algunos días libres para desconectar de fútbol, estar con la familia y liberar tensiones... Todo está muy bien diseñado, ahora sólo queda que los jugadores sepamos competir, estar muy fuertes y hacer un gran Mundial.
-¿Es partidario de la figura del psicólogo?
-Todo lo que pueda ayudar siempre hay que interpretarlo en clave positiva. La gente llega muy cansada, con muchos partidos y esto lo ve como una prolongación del año muy largo. Para mí es distinto, me lo tomo como una pretemporada en la que tengo que entrenar al máximo para coger la forma.
-Después de lo visto en el entrenamiento de este martes, cuando formó pareja con Raúl, ¿cabe pensar que ambos luchan por un puesto en la mediapunta?
-No lo sé, pero es difícil. No creo que tenga que jugarme el puesto con Raúl ni con nadie. Si atendemos a este entreno, Iniesta actuó por la izquierda y todos sabemos que es centrocampista. Creo que fue una sesión más física que otra cosa.
-El Barça campeón de Europa, el Sevilla de la UEFA.., ¿cree que ha llegado la hora de la selección, de que el jugador español se reivindique y demuestre que los éxitos de los clubes no son sólo obra de las estrellas foráneas?
-Espero que España haga un gran Mundial y deje el pabellón del país muy alto, igual que el de sus clubes. Pero será complicado porque sabemos que hay selecciones buenísimas, con más historial que la nuestra y hasta ahora más competitivas. Pero no cabe duda de que tenemos un buen equipo, con gente ilusionada, joven y a la vez experimentada, y de calidad. Lo tenemos todo para hacer un gran Mundial y a eso vamos.
-Roger Lemerre ha dicho que España ni siquiera es favorita en su grupo, donde destaca a Ucrania.
-Cada uno tiene una opinión muy respetable. Es cierto que nos enfrentamos a tres rivales muy difíciles y distintos en su estilo, pero para mí España es favorita para acabar líder. Luego, ya se sabe que sobre el césped es donde se marca la pauta y se deciden las clasificaciones.