Una exposición celebra los veinte años de expediciones pedagógicas de la Ruta Quetzal
Actualizado:«Tenemos el apoyo de nuestros patrocinadores hasta 2009, pero esperemos que se amplíe hasta 2092, cuando toque celebrar el sexto centenario del descubrimiento». Con este deseo saludaba Miguel de la Quadra-Salcedo, alma de la Ruta Quetzal y su creador en 1979, la muestra que celebra los veinte primeros años de esta iniciativa pedagógica. Una historia de dos décadas que se resumen en la muestra que acogen, hasta el próximo 16 de julio, las salas del BBVA en Madrid. La exposición la presentaron ayer, además de Miguel de la Quadra-Salcedo, el presidente del BBVA, Francisco González, la directora general de RTVE, Carmen Caffarell, el rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, y el secretario general de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.
La muestra que celebra estas dos décadas de aventura pedagógica incide en la experiencia que ha unido a siete millares de jóvenes y repasa la veintena de expediciones a través de medios interactivos y audiovisuales.
Se abre con un apartado dedicado a los impulsores y a los países que hasta ahora se han sumado a la ruta. Una veintena de esferas con mapamundis reconstruyen los itinerarios de cada edición. Se exhiben además los diarios de ruta y cuadernos de campo de los expedicionarios y las monedas acuñadas con motivo de cada una de las expediciones. Uno de los apartados recrea el bosque tropical en el que se instalan los campamentos de los jóvenes. Historia, arqueología, antropología, y medio ambiente son los cuatro apartados de la segunda parte de la exhibición. Se ocupa también de avanzar lo que será la Ruta Quetzal 2006, que entre los próximos meses de junio y julio recorrerá parajes de México, Guatemala, Belice, y parte de España.