![](/cadiz/pg060524/prensa/fotos/200605/24/015D3CA-CHI-P1_1.jpg)
Las obras y el mayor número de coches colapsan el tránsito en el casco urbano
El caos de ayer martes anticipa un verano complicado para la circulación Las medidas especiales de regulación se tomarán tras la Feria de San Antonio
Actualizado: GuardarCircular con fluidez ayer martes, día del mercadillo semanal ubicado en la explanada de La Longuera, por las principales calles del centro urbano de Chiclana fue prácticamente imposible a lo largo de toda la mañana y especialmente durante las horas punta.
Esta situación, que no es precisamente novedosa y que se viene repitiendo desde hace varias semanas, se vio agravada enormemente durante toda la jornada por las numerosas obras y cortes parciales o totales de calles que sufren el casco urbano y los principales accesos al corazón de la localidad.
Cientos de conductores volvieron a verse atrapados en algunos puntos conflictivos como la plaza de Andalucía, la avenida del Mueble, Urbisur o la avenida de la Diputación cuando intentaban acceder a sus puestos de trabajo, llegar hasta los comercios y administraciones de la zona centro o, sencillamente, atravesar el casco urbano en dirección a la zona costera.
Entre estos condicionantes negativos, que preludian un verano más que complicado desde el punto de vista de la circulación rodada, se encontraban ayer algunos de los que se repetirán en los próximos días. Así, desde la Delegación de Tráfico ya se anuncian nuevos problemas en las calles Carmen Picazo, con motivo de las obras de colocación de un reloj solar, y en la glorieta de la urbanización Los Gallos, en la carretera de La Barrosa, por el corte parcial de la circulación. A esto hay que unir los distintos actos festivos que tendrán lugar el viernes y el domingo próximos y cuyo impacto influirá negativamente sobre el tráfico.
Durante toda la semana proseguirán las obras de ampliación a tres carriles de la Avenida del Mueble, por lo que se recomienda utilizar «trazados alternativos y en caso de transitar por esta vía hacerlo con precaución».
Muchos vehículos
El problema surge cuando esas «vías alternativas» a las que constantemente se hace alusión desde la Delegación de Tráfico del Consistorio chiclanero se han quedado obsoletas para la gran cantidad de vehículos que circula a diario por ellas. De hecho, la duplicación del parque móvil de Chiclana en los últimos diez años (47.996 vehículos están empadronados en 2006; 3.721 más que en 2005), esconde buena parte de las respuestas a las incógnitas que quedan por resolver en materia de circulación rodada en la ciudad.
Así pese a la potenciación de la señalización vertical y horizontal o pese a la puesta en servicio de nuevos viarios (carretera de Las Lagunas, Carabineros o duplicación de la antigua travesía de la N-340), el tráfico en Chiclana sigue siendo el problema de una localidad que aspira a consolidarse como referente turístico a nivel nacional.
Todos esos problemas se harán patentes aún más si cabe con la llegada de miles de visitantes dentro de unas cuantas semanas (con la celebración de la Feria de San Antonio de por medio a mediados de junio). Tráfico espera que se muevan al unísono por las carreteras de la ciudad más de 100.000 vehículos, cifra que ya se alcanzó el pasado año en días clave de julio y agosto, y que hará prácticamente imposible mantener fluidez en el tráfico a no ser que los conductores se encomienden a la paciencia o al transporte público. El Plan Especial de Tráfico para el verano se presentó al consejo local de este área, compuesto por agentes sociales y económos de la ciudad la semana pasada. Este documento incluye un análisis de la situación del tráfico en la localidad durante el verano, teniendo en cuenta los flujos existentes entre casco urbano y la zona costera, así como el fuerte incremento del parque automovilístico, las grandes concentraciones y la localización de los puntos más complejos para la circulación rodada.
El plan comenzará a ser aplicado a partir del 14 de junio pero, no obstante, pondrá algunas de sus medidas en funcionamiento semanas antes. Entre ellas están la regulación de puntos conflictivos como, por ejemplo, la rotonda de La Soledad, El Retortillo, la plaza de Andalucía o el polígono Urbisur (que ya se realiza con agentes en algunos casos y con cámaras de vigilancia en tiempo real en otros), así como la puesta en marcha de iniciativas como el cambio de sentido de algunas calles, colocación de valles en la Alameda del Río o calle Jesús Nazareno, la apertura del paso subterráneo del puente VII Centenario o la potenciación de la señalización, amén del nuevo carril para la avenida del Mueble que se adecenta actualmente o el cerramiento provisional de la glorieta que se encuentra frente al pabellón Ciudad de Chiclana.