Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Un vehículo sale del aparcamiento de Ingeniero La Cierva, gestionado por Emasa. / O. CHAMORRO
CÁDIZ

El precio de los aparcamientos públicos se sitúa por debajo de la media nacional

Los equipamientos gestionados por Emasa tienen un coste de 1,40 euros por hora, nueve céntimos menos que la media La Empresa Municipal de Aparcamientos de Cádiz pone a disposición de los ciudadanos más de mil plazas

NURIA AGRAFOJO/CÁDIZ
Actualizado:

El precio de los aparcamientos públicos de concesión municipal de la capital gaditana se sitúa por debajo de la media nacional, según se desprende de un informe publicado ayer por el Real Automóvil Club de España (RACE). Según los datos que maneja el RACE, el precio medio de una hora de estacionamiento en España es de 1,49 euros, nueve céntimos por encima de Cádiz, donde se paga 1,40 por este mismo servicio.

Sin embargo, la capital queda aún muy lejos de las ciudades más económicas como Alicante o Tenerife donde la hora se paga a 0,88 y 1,05 céntimos respectivamente. Las más caras son Barcelona con una media de 2,16 euros, seguido de Madrid, con 1,8 y Valencia con 1,56.

Una de las grandes ventajas de los tres aparcamientos gestionados por la Empresa Municipal de Aparcamientos de Cádiz (Emasa) -Campo del Sur, Ingeniero La Cierva y Cortadura- es la implantación del modelo de pago por fracción. De este modo, los usuarios pagan en función del tiempo de utilización de las instalaciones, contabilizándose fracciones de hasta cinco minutos, cuyo coste se ha fijado en diez céntimos.

Precisamente la capital gaditana ha sido una de las primeras en aplicar la nueva normativa de consumo, adaptándose así a las necesidades de los ciudadanos. Además, los problemas de estacionamiento que existen en la capital ha fomentado también la puesta en funcionamiento de otras modalidades de pago que favorecen el ahorro de aquellos usuarios que utilizan a diario los aparcamientos públicos. Los abonos diurnos y nocturnos disponibles suponen una importante disminución del coste diario, aunque las listas de espera para acceder a esta prestación llegan a ser interminables.

La Empresa Municipal de Aparcamientos de Cádiz dispone en la actualidad de más de 1.100 plazas, distribuidas en las instalaciones del Campo del Sur (397), Ingeniero La Cierva (365) y Cortadura (250). Además, hay que añadir las plazas gestionadas por empresas privadas y que superan las 3.500, repartidas entre otros 15 aparcamientos de la ciudad.

Más plazas

Sin embargo, la intención municipal es seguir fomentando la construcción de este tipo de equipamientos para hacer frente a los problemas de aparcamiento que puede sufrir la ciudad tras la construcción del segundo puente de la Bahía, que provocaría la llegada de vehículos con mayor facilidad. Así, durante los próximos años está prevista la construcción de otros equipamientos en la Plaza de la Hispanidad, Paseo de Santa Bárbara, en el hotel de Valcárcel y junto a la Plaza de Sevilla, que incrementaría la oferta en más de 3.600 plazas. El concejal del Ayuntamiento de Cádiz y presidente de Emasa, José Blas Fernández, destacó el papel realizado por la empresa durante los últimos años. En este sentido, el edil apuntó que la estructura de la empresa «está creada para ser competitiva con las otras empresas del sector y no para sacar beneficio de la actividad». Con la implantación de precios económicos en sus instalaciones, Fernández asegura que están contribuyendo a que las empresas privadas no disparen los suyos, ya que tienen que hacer frente a los aparcamientos de concesión municipal.

«Tenemos que ser un referente, de ahí que el coste por hora se sitúe por debajo de la media nacional», añadió.

Por otra parte, José Blas Fernández recordó la inmediata implantación del modelo de fracción, «con lo que nos hemos convertido en la empresa de la ciudad que más facilidades ofrece a los usuarios para poder pagar por periodos de estacionamiento muy cortos».

Otra de las prestaciones de las instalaciones de concesión municipal es su adaptación a las personas que sufren algún tipo de minusvalía que dificulta la conducción de sus vehículos y que además tienen a su disposición un determinado porcentaje de plazas adaptadas a sus necesidades.