Rubalcaba exige «tolerancia cero» con el dopaje
Los profesionales del ciclismo, indignados y preocupados ante "un nuevo palo" para este deporte
Actualizado: GuardarEl ministro del Interior ha felicitado a la Guardia Civil por la "importantísima" operación contra el dopaje y ha subrayado que "la inmensa mayoría" de los deportistas españoles "juegan limpio". Rubalcaba ha destacado que la operación sigue las pautas marcadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su política de "tolerancia cero con el dopaje ", para que "haya juego limpio" y los deportistas españoles "gocen de plena y completa salud".
El ministro ha explicado que no iba a proporcionar "ninguna información" sobre esta operación, porque "no está cerrada todavía, está en plena actuación judicial y bajo secreto de sumario".
La ministra Mercedes Cabrera ha considerado que la operación "es una demostración de la seriedad con la que se va a tomar la lucha contra el dopaje y del interés de este Gobierno en una lucha contra el dopaje en el deporte y por un deporte limpio. De todas maneras, debemos creer en la presunta inocencia mientras no se demuestre lo contrario, pero es política del Gobierno llevar con toda claridad y hasta el final la lucha contra el dopaje en el deporte. Noticias así dan mala imagen, aunque no es generalizable y el deporte español está en un momento muy importante y muy positivo, en general".
Vicente Belda ha asegurado que la operación contra el dopaje es "una cuchillada por la espalda contra el ciclismo. Si ya andábamos bajo sospecha, sólo nos faltaba esto. Es lo peor que le podía pasar al ciclismo. Confío en el trabajo de la Justicia y espero que todo quede en un susto. Los que van por ahí diciendo que España es un paraíso de permisividad están equivocados.Le deseo a Manuel Saiz lo mejor en bien del ciclismo".
José Rodríguez, presidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales ha asegurado que "aunque hay que esperar a conocer el alcance de la intervención, es una noticia que empaña una buena temporada ciclista. Es algo que no se esperaba. España no es un paraíso de permisividad ente el dopaje, ya que se han producido varias redadas. Espero que al final todo se arregle, aunque la noticia ya hace daño al ciclismo".
Fulgencio Sánchez: "Me he quedado de piedra al enterarme. Es una terrible noticia. Es lo que más deseamos que no ocurra por la propia imagen del ciclismo. Esto es lo que nos faltaba. No se si es que nos merecemos esto, no lo sé. Es un hecho lamentable y preocupante. Es triste ir a hablar con un patrocinador y que te diga que tiene miedo a verse envuelto en un escándalo, y eso es algo que te duele. Vamos a ver cómo se desarrolla todo, pero por lo que han encontrado se supone que hay culpables".
Víctor Cordero: "Es un nuevo palo al ciclismo. Quien la hace la tiene que pagar, aunque confío en la inocencia hasta que un juez diga lo contrario. La prudencia indica que hay que esperar. Es un palo para el ciclismo y me hace sentir mal en lo personal y en lo profesional. Esto, aunque a veces tengas discrepancias con alguien, no se lo deseo a nadie".
Alejandro Blanco: "Las detenciones demuestran que la lucha antidopaje va en serio y estoy convencido de que ayudarán a lograr un deporte mejor y más limpio. Hay cierta alarma por el nombre de las personas implicadas y por la magnitud de lo que hasta ahora se conoce, pero esto demuestra que la lucha va en serio. Hay que seguir la máxima de 'tolerancia cero' al pie de la letra. Siempre he estado en esta línea. Felicito a Jaime Lissavetzky porque la lucha que ha emprendido ya está dando sus frutos. Las personas responsables del dopaje de los deportistas, particularmente médicos y entrenadores, son una lacra para la sociedad. El deportista que se dopa sabe lo que hace, pero su entorno es el verdadero culpable".