mesa de partidos

Otegi encabeza la comisión de Batasuna que negociará la paz en Euskadi

Le acompañan Rufi Etxebarria, Olatz Dañobeitia, Elena Urabayen, Arantxa Santesteban y Xabi Larralde

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Batasuna ha designado a seis personas para integrar su "comisión negociadora" en la futura mesa de partidos del proceso para el final de la violencia, entre ellas su portavoz, Arnaldo Otegi, quien insistió en que ese proceso se encuentra en un momento "de extrema gravedad".

Los representantes de Batasuna son el propio Arnaldo Otegi y Rufi Etxeberría, por Guipúzcoa; Elena Urabayen y Arantxa Santesteban, por Navarra; Olatz Dañobeitia, por Vizcaya, y Xabi Larralde, por Lapurdi, en el País Vasco francés, según se dio a conocer en un acto celebrado en Pamplona.

En dicho acto, Arnaldo Otegi insistió en subrayar que "nos encontramos en un momento de extrema gravedad" dado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya ha anunciado su voluntad de iniciar un diálogo con ETA y, sin embargo, de forma paralela, "Batasuna es agredida" para "posponer, alargar, e incluso sabotear o abortar el diálogo político en una mesa de Euskal Herria".

Advirtió por ello de que "mantener o intensificar una estrategia contra Batasuna, contra la izquierda abertzale, dificulta la puesta en marcha del diálogo político, y sin diálogo político, sin mesa de resolución, sencillamente no hay proceso".

"No va a haber proceso de solución del conflicto si no es integral y si no se desarrolla en los dos ámbitos de negociación", afirmó, y recordó que ya en su propuesta de Anoeta Batasuna defendió "dos espacios con protagonistas y contenidos diferenciados".

Objetivo político

Otegi consideró así que la actual situación "no es casualidad, ni neutral políticamente, ni algo inocente", sino que tiene "un objetivo político", el de "dar a entender que éste es un proceso técnico en el que el presidente del Gobierno español en Madrid es el que marca las condiciones, los contenidos y los tiempos, y, por lo tanto, no estamos en un proceso de superación del conflicto en términos democráticos sino, más bien, de pacificación entre comillas".

Tras subrayar que el diálogo entre fuerzas políticas, sociales y sindicales "debería ser el más fácil", el portavoz de Batasuna consideró "kafkiano" un escenario en el que Gobierno "se siente con ETA" y "PSE y PSN se nieguen a dialogar con Batasuna o tengamos que acudir a la Audiencia Nacional para dar cuenta de una rueda de prensa".

Aunque no quiso poner tiempos a la constitución de esa "mesa de diálogo resolutivo", sí que señaló que "en los próximos meses hay que buscar un primer acuerdo porque ya no hay ninguna excusa", y por ello "urgimos a que se haga ya y con transparencia, urgimos a que se inicie la negociación".

A la espera de propuestas

Tras reiterar esta demanda, Otegi comentó que se trata del "punto de partida" de Batasuna, pero "estamos deseando escuchar otras propuestas" en el seno de esa mesa por parte de quienes sostienen que deben constituirse diferentes foros para cada ámbito institucional y de decisión.

Indicó también a quienes desde la Comunidad Foral rechazan esta mesa de negociación que "desde la exclusión no hay solución" y subrayó además que "los navarros quieren participar en un proceso que busque la paz y tienen todo el derecho del mundo a hacerlo desde el primer momento".

En cuanto a las seis personas designadas por la Mesa Nacional de Batasuna como "grupo de interlocución en la negociación política", apuntó que en su elección se han seguido como criterios el de la territorialidad, la paridad de género y una "fusión" entre la experiencia y la falta de ella.