Zapatero aprecia un cambio de actitud en la UE que aliviará la presión migratoria
La próxima semana llega a Canarias un equipo de la Agencia Europea de Control de Fronteras (FRONTEX)
Actualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que se ha producido un "cambio cualitativo en la actitud y el compromiso" de la UE con el problema de la inmigración y ha pronosticado que las medidas previstas conducirán a una "reducción sustancial" de la presión que sufre Canarias.
En respuesta al portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, Zapatero ha reconocido en el pleno de la Cámara Alta que este año ha comenzado con datos "manifiestamente superiores" en cuanto a la llegada de embarcaciones a las costas españolas, pero ha rechazado que los centros de internamiento canarios estén desbordados, al tiempo que ha invitado al dirigente popular a visitarlos.
García Escudero ha considerado que la situación de Canarias es "la historia de un clamoroso fracaso", consecuencia del proceso "masivo" de regularización puesto en marcha por el Gobierno, que "decidió ir por libre" en la Unión Europea, aunque ha confiado en que los esfuerzos realizados en Bruselas por la vicepresidenta primera María Teresa Fernández de la Vega supongan el abandono de esa política.
Lamentablemente, ha apuntado el presidente del Gobierno, cada vez que se realiza un esfuerzo de control en una vía de entrada, como ha ocurrido con Marruecos, las mafias se desplazan, pero desde hace un año el Ministerio de Asuntos Exteriores está desplegando una acción "de gran magnitud" en el África subsahariana, donde, ha subrayado, "no había prácticamente presencia diplomática".
Seguridad en la frontera
Zapatero ha asegurado que el Gobierno está haciendo el "máximo esfuerzo" en el control de las fronteras canarias y ha destacado la importancia de las medidas anunciadas ayer por la Unión Europea, que comenzarán a ponerse en marcha la próxima semana con la llegada a las islas de un equipo de la Agencia Europea de Control de Fronteras (FRONTEX).
Entre los compromisos adquiridos por la UE ha destacado la activación, con carácter inmediato, del primer equipo de reacción rápida europeo en Canarias para potenciar la vigilancia marítima y área; el establecimiento en las islas de un centro de coordinación regional de FRONTEX para hacerse cargo de la frontera Sur Europea, y la futura implantación del sistema de vigilancia electrónica.
Ha recalcado asimismo la importancia del apoyo europeo al despliegue diplomático español en el África occidental; la contribución financiera para la creación de dos centros de acogida temporal de inmigrantes irregulares en Mauritania y Senegal, y el compromiso de destinar cinco millones de euros en esta materia, dos de ellos para Mauritania.
García Escudero, quien ha sostenido que desde el proceso de regularización hay un millón nuevo de irregulares, ha considerado que al Gobierno, "desacreditado" ante la Unión Europea, le va a costar trabajo convencer nuevamente a Bruselas.
Mientras tanto, ha apuntado, es necesario adoptar medidas urgentes, como el refuerzo de los medios materiales y humanos en Canarias, ya que tanto las fuerzas de seguridad, como el Poder Judicial y las ONG están "desbordados", aseguró el portavoz popular, quien ha subrayado que, en estos momentos, hay 6 patrulleras en las islas, 17 en la Copa de América y ninguna en el Estrecho.
Ante la especial situación canaria, Zapatero ha homenajeado el esfuerzo que está realizando en las islas la Cruz Roja, las fuerzas y cuerpos de seguridad, los funcionarios de la justicia y toda la sociedad canaria.
31.000 ilegales expulsados
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado hoy que en lo que va de año se ha expulsado a 31.000 inmigrantes ilegales de España, y ha admitido la existencia de "muchas dificultades" en la devolución de los inmigrantes subsaharianos a sus países de origen.
En respuesta al senador del PSOE José González Bethencourt en el Pleno de la Cámara Alta, Fernández de la Vega ha añadido que dichas dificultades existen pese a la "importante actividad" desplegada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en África para firmar convenios de readmisión y, al respecto, ha recordado que "ni siquiera" se cumplen acuerdos rubricados en años anteriores.