![](/cadiz/pg060523/prensa/fotos/200605/23/006D2CA-TEM-P1_1.jpg)
Unos doscientos afectados por la supuesta estafa filatélica se reúnen en Chiclana
La Unión de Consumidores ha tramitado más de 1.400 expedientes gaditanos
Actualizado: GuardarChiclana se convirtió ayer en lugar de encuentro de decenas de afectados por la supuesta estafa filatélica de Afinsa y Fórum, ya que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) se encargó de celebrar la primera de las cuatro reuniones que tiene previsto realizar en la Bahía y La Janda durante esta semana. El objetivo es dar información más directa y concreta sobre el problema.
Los siguientes encuentros previstos se celebrarán mañana en el salón de actos del Instituto de Empleo de Cádiz a partir de las siete de la tarde; el jueves a las ocho en el salón multiusos de Barbate, y el sábado en Conil a las doce del mediodía en la Casa de la Juventud.
Unas doscientas personas acudieron a la reunión de ayer, que se desarrolló en dos sesiones debido a las pequeñas dimensiones del local y al gran número de asistentes. A ella asistió el responsable de Adicae en Cádiz, Luis García, que estuvo acompañado por una de las responsables de la Oficina de Consumo del Ayuntamiento de Chiclana.
Tras una breve introducción de ambos ponentes, que informaron, entre otras cosas, de las intenciones de las asociaciones de consumidores de aglutinar afectados para hacer una fuerza común, se dio el turno de palabra a los afectados. Las dudas más recurrentes eran sobre las garantías de cobro de los clientes o si podían formular una denuncia en comisaría. Sobre esto último, Adicae lo desaconseja debido al gasto económico que genera y al obstáculo que puede originar al proceso judicial.
Luis García invitó a los presentes a que se adhieran a la plataforma estatal de afectados que está promoviendo su colectivo y que tiene la intención, de manera gratuita, de defender jurídicamente a los estafados. Seguidamente pidió paciencia ya que «no va a ser un procedimiento fácil», e indicó, además, que «también hay que descubrir qué otras sociedades existían dentro de estas entidades». A pesar de todo, el responsable de Adicae daba esperanza a los afectados recordando que «la nueva ley de quiebras permite responder a los administradores con su patrimonio».
Los clientes presentes en la reunión de ayer procedían de distintos puntos de la provincia, e incluso de fuera. Como un granadino que se trasladó por motivos de trabajo hasta Cádiz o una mujer de Jaén, que decidió hace unos años instalarse en el litoral gaditano con sus ahorros invertidos en Afinsa.
Por otro lado, otros colectivos de consumidores dieron a conocer ayer cuántas consultas han tramitado de clientes de las dos sociedades filatélicas. La Federación Provincial Gadir Al-Andalus lleva tramitadas 900 atenciones; mientras que la Unión de Consumidores de Andalucía ha tramitado 1.461 expedientes, siendo la segunda provincia con más afectados que se han movilizado, por detrás de Córdoba.