IMPLICACIÓN. La participación del alumnado parece que aumenta, pero sigue siendo escasa. / T. SÁNCHEZ
TEMAS DEL DÍA

Finalizan las elecciones al claustro de la UCA con signos de mayor participación

Las votaciones para escoger a los representantes de la universidad discurrieron con tranquilidad y hubo una especial implicación de los funcionarios doctores El cupo de los alumnos se ha cubierto por primera vez, con 84 representantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Toda la comunidad universitaria de la provincia de Cádiz tuvo ayer una de sus citas democráticas más importante, en la que se eligió a los representantes que decidirán el camino que tomará esta institución académica durante los próximos cuatro años.

A las diez de la mañana se abrieron las urnas en los cuatro campus de Cádiz, divididas en cuatro tipos, uno por cada estamento representado en el mundo universitario: funcionarios doctores, funcionarios no doctores, el resto del personal docente e investigador y los alumnos. Igualmente, en cada campus se contó con mesas para que votaran los miembros del personal de administración y servicios.

Las votaciones se desarrollaron en una jornada tranquila, sin incidencias. Al cierre de la edición de este periódico, la UCA no disponía de cifras oficiales de participación en el citado proceso.

En el campus de la capital, las votaciones transcurrieron en un ambiente muy relajado, con escasos momentos en los que los participantes tuvieron que esperar cola para ejercer su derecho. Como indicó la presidenta de la mesa de la Facultad de Filosofía y Letras, Inmaculada Pérez, «no hemos tenido prisas a la hora de votar». El decano de esta facultad, Manuel Arcila, estimó positiva la participación tanto del profesorado como del alumnado, ya que aunque parezca poca por el número de papeletas en las urnas, en comparación con citas anteriores, cree que «ha sido más alta».

La implicación mayor en este proceso electoral se observa entre los funcionarios docentes, mientras que la menor recae sobre el alumnado. Una explicación a este hecho es que un 23% de los doctores con plaza de funcionario se encuentra representado en este órgano universitario, mientras que de los 17.437 alumnos sólo un 0,5%, 84 alumnos, participan en el claustro. Esto hace que la repercusión del proceso electoral se disuelva entre los estudiantes y que se perciba como algo cercano entre el profesorado, a pesar de que el estamento estudiantil se encuentra legalmente representado, en un 28% del claustro.

En estas votaciones se presentan, en total, 539 candidatos para cubrir 300 puestos en el órgano de representación de la UCA. En estas elecciones, 667 funcionarios doctores han seleccionado a 153 representantes; 231 funcionarios no doctores han hecho lo mismo para cubrir los 15 puestos que le corresponden; 868 personas pertenecientes al resto de personal docente e investigador, eligieron a 24 representantes; y ,por último, el personal de administración y servicios ha votado a sus 24 miembros claustrales.

En Jerez

En el campus jerezano, se repiten circunstancias y participaciones, aunque es destacable que a las dos del mediodía ya había participado el 100% de los profesores de la Facultad de Derecho y el 80% de los doctores de la Escuela de Empresariales.

La proclamación definitiva se llevará a cabo por la Junta Electoral el jueves 25 de mayo, tras resolver posibles recursos.