![](/cadiz/pg060523/prensa/fotos/200605/23/002D2CA-TEM-P1_1.jpg)
El Corte Inglés multiplica sus expectativas con el segundo puente tras crecer un 50% en su primer lustro
El director de los almacenes de Cádiz destaca el papel de esta infraestructura como «vertebradora de la Bahía» El grupo de empresas de Isidoro Álvarez dirige sus intereses de expansión a Chiclana, El Puerto y Sanlúcar
Actualizado: GuardarEl Corte Inglés cumple hoy cinco años de su implantación en Cádiz y lo celebra con una perspectiva de crecimiento que se multiplica después del lanzamiento definitivo del proyecto del puente de La Pepa, la infraestructura que pondrá a zonas como el Río San Pedro a sólo dos minutos de estos grandes almacenes.
Esta expectativa se abre camino después de cinco años de actividad en los que el centro comercial gaditano ha aumentado un 50% su volumen de negocio y ha consolidado una plantilla que hoy está formada por 973 personas. Para el director de El Corte Inglés de Cádiz, Manuel Villa Martín, este balance empresarial es «muy satisfactorio, porque se está desarrollando de acuerdo con las previsiones».
Situación laboral
En este análisis con motivo del quinto aniversario, Villa Martín destaca la «alta cuota» de contratación indefinida que tienen en los almacenes gaditanos, ya que el 84% del personal es fijo y sólo el 16% tiene una relación laboral eventual. Esta temporalidad está repartida entre la mayoría de secciones, pero tiene un mayor impacto en aquellas «de temporada», como jardín o accesorios de playa, «que están marcados por picos de demanda en las campañas de verano y Navidad», según explicó Villa Martín.
Además, en esta evolución laboral, la tendencia, naturalmente, ha sido el aumento de la edad media de los empleados, que ha pasado de los 25 años registrados en el inicio de andadura a los 30 actuales. Y adicionalmente a esta mano de obra, la empresa genera otros cien puestos de trabajo indirectos en áreas como limpieza, seguridad y distribución.
Clientela
Respecto al negocio, las secciones con mayor peso en los almacenes gaditanos son cafetería y restaurante, «por tamaño y enseña con esa cristalera impresionante»; y confección y hogar en cuanto a peso específico en el volumen de ventas, el primero por la presencia de importantes firmas textiles y la segunda por los precios más elevados en comparación con el resto de artículos.
En la afluencia de clientes, El Corte Inglés de Cádiz registra «picos importantes» en los fines de semana, entre los que se percibe una mayor representación del conjunto de la Bahía. En los días laborales prima el comprador gaditano y de San Fernando y Chiclana, mientras que son menores los procedentes de Puerto Real y El Puerto «por el difícil transporte» para conectar las localidades metropolitanas con este punto de la ciudad.
Por esta razón, Villa Martín concluye que «se cumplen los objetivos pero esperando que las infraestructuras comprometidas se vayan ejecutando». En este horizonte tiene una relevancia fundamental el segundo puente, ya denominado La Pepa porque además de «solucionar los problemas de acceso a Cádiz, será importante para vertebrar toda la Bahía como área metropolitana y dar la posibilidad al ciudadano de vivir en un punto, trabajar en otro y tener su punto de ocio en otro distinto», según sentenció el responsable gaditano.
Esta congestión de tráfico, focalizada en el puente Carranza y en la primera parte de la Avenida principal, «no se ha notado hasta ahora» porque se ha beneficiado de una «buena acogida inicial» gracias a la novedad y el tipo de servicio ofrecido. A juicio de Villa Martín, la afluencia prevista no se ha resentido porque el ciudadano de la Bahía «tiene aceptado ya» que su traslado a Cádiz conlleva «algún que otro parón».
Desarrollo local
Junto a una mejora de la circulación, el director de El Corte Inglés de Cádiz cree que el entorno de Astilleros está llamado «seguro» a convertirse en un nuevo centro urbano de Cádiz paralelo al histórico y administrativo. Esta tendencia no es exclusiva de Cádiz, sino que se ha venido registrando en los enclaves donde se han instalado estos grandes almacenes.
En la capital gaditana, este desarrollo estará también apoyado en la consolidación de la barriada de Astillero, «que todavía no está terminada porque le faltan algunos servicios como el parque y hasta hace pocas semanas se han entregado viviendas», según Manuel Villa Martín, que señala que ya se está tejiendo un «tipo de negocio interior» que dará lugar a «nuevos puntos de atracción» de vecinos y compradores.
Futuro
Junto al incremento de negocio en Cádiz, la compañía de Isidoro Álvarez mantiene vivas sus expectativas de expansión en la provincia. Según explicó Manuel Villa Martín, la estrategia es «aprovechar las áreas de negocio» que surgen a raíz del crecimiento de la ciudades y de la aparición de nuevos núcleos urbanos.
Con esta filosofía, El Corte Inglés acaba de abrir una división de oportunidades en El Puerto de Santa María y recientemente se aprobó la ampliación de su establecimiento de Jerez. Estos proyectos nacen de la «adaptación de los espacios a las necesidades y tendencias» ciudadanas.
Además, el director de Cádiz aseguró que tienen «intereses» en «Chiclana, El Puerto y Sanlúcar, localidades que tienen una capacidad suficiente para acoger una de las modalidades» del grupo de empresas.
En el ámbito comercial, El Corte Inglés de la capital prevé incorporar nuevas firmas de confección, como las colecciones de Purificación García en complementos o la joyería de TOUS programadas para el próximo mes.