Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Lee Jong Wook. / REUTERS
Sociedad

El director general de la OMS, Lee Jong Wook, fallece en Ginebra a los 61 años

COLPISA / AFP/SEÚL
Actualizado:

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el surcoreano Lee Jong Wook, falleció ayer tras ser sometido a una operación de urgencia en Ginebra a causa de un coágulo en el cerebro, según anunció el Ministerio surcoreano de Relaciones Exteriores en Seúl.

El fallecimiento de Lee también fue confirmado por la OMS, minutos después, en la inauguración de la asamblea anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ayer lunes, en Ginebra, en la que participa un centenar de ministros de Sanidad procedentes de todo el mundo.

«Lamento informarles que el doctor Lee Jong Wook falleció esta mañana», anunció la ministra española de Sanidad, Elena Salgado, al abrir la sesión, que fue suspendida tras un minuto de silencio de los presentes en memoria del fallecido. Lee, de 61 años, se encontró mal el sábado por la tarde, durante una reunión de trabajo, y fue transportado urgentemente al hospital de Ginebra, donde fue operado de un coágulo en el cerebro.

Tras ocupar durante más de 20 años importantes cargos en el departamento de lucha contra las enfermedades infecciosas de la OMS, el surcoreano fue nombrado director general de la organización en 2003. El mandato de Lee finalizaba en julio de 2008.

Campañas relevantes

Entró a trabajar en la OMS en 1983 y fue director del Programa Mundial de Vacunas de la organización (GPV) entre 1994 y 1998, cargo en el que llevó a cabo una importante campaña para la erradicación mundial de la poliomielitis.

Después, fue consejero principal, después representante especial de la directora general de la organización, Gro Harlem Brundtland, antes de convertirse, en diciembre de 2000, en director del programa Alto a la tuberculosis.

Lee ha sido el sexto director general de la OMS y el segundo procedente de un país asiático.

La dirección general de la organización ha estado ocupada desde 1948, sucesivamente por Canadá, Brasil, Dinamarca, Japón, Noruega y Corea del Sur.