Investigadores y docentes se unen en defensa de los animales
Actualizado: Guardar«Los animales no humanos comparten con nosotros numerosas capacidades, y entre ellas la de sufrir y disfrutar, razón por la cual poseen intereses propios. Este hecho debería llevarnos a un replanteamiento de nuestra relación con ellos», se asegura desde la Asociación Interuniversitaria para la Defensa de los Animales (AIUDA). Motivo por el que acaba de constituirse esta asociación, integrada por profesores universitarios y personal investigador de distintas instituciones públicas y privadas, incluido el CSIC.
Su objetivo es el de difundir, tanto en el ámbito académico y de la investigación científica como ante la opinión pública, su posición crítica sobre el trato que reciben los animales y la situación de nuestro país en comparación a otros de la comunidad internacional.
«Creemos que la comunidad académica e investigadora de nuestro país tiene una especial responsabilidad derivada de sus específicas capacidades, recursos y situación social» declaró su presidenta, Montserrat Escartín Gual, que cuenta con el investigador José Gómez Galán como vicepresidente segundo y con José María Pérez Monguió, profesor de la UCA, como vicepresidente segundo.