Cartas

La ciencia prueba que la risa alarga la vida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Os sorprenderá, estimados lectores, lo que voy a deciros que -además de benéfico para la salud-, está probado científicamente y está en nuestra manos practicarlo si estamos interesados en el bienestar que puede aportaros en el cotidiano vivir. La noticia viene de la Universidad de Loma Linda en Estados Unidos que, según recientes estadísticas, el 70% de las enfermedades que se contraen en este siglo son debidas al estrés. La aceleración del ritmo cardíaco, el cansancio y la falta de interés por el trabajo son causa directa de la vida acelerada que llevamos en esta época que nos tocó vivir. A estás afirmaciones se une una doctora generalista de Bombay (en India), que trabaja desde 1995 sobre el tema de la risa. La risa -afirma-, «constituye un excelente masaje para los órganos digestivos y atenúa igualmente la tensión arterial y acelera la circulación sanguínea». Es también, nos asegura, «un buen ejercicio para los músculos faciales y los pulmones».

La risa para la salud y el espíritu es como el jogging para el cuerpo, nos relaja y nos da empuje y ganas de vivir. Esta doctora explica que «ya existen más de quinientos Clubes de la risa a través del mundo entero para todas las edades y condiciones sociales. «Nada he inventado yo», dice la doctora de Bombay, que lanzó este proyecto en su país cuando ya existía en Alemania y Australia. El psicólogo Eduardo Salvador habla de la risa como «uno de los misterios más antiguos de la ciencia y lo sigue siendo. En Oriente la risa es muy apreciada. Los budistas Zen buscan la iluminación a través de una enorme carcajada». Leyda Barrera, trabajadora social por la Universidad del Valle en Colombia lleva veinte años investigando el beneficio que produce la risa y afirma que «varias carcajadas se conectan con el hemisferio derecho del cerebro, y hace activar la memoria que se va perdiendo con los años, además de mantener la moral elevada». En cuanto a Suiza un Club acaba de abrir sus puertas en Basilea. Las personas que ya comenzaron se sienten con más energía y llenas de optimismo.

No seamos escépticos, probemos. Debemos intentar mantener un pensamiento positivo y alejar de nuestro espíritu todo lo que pueda ser nocivo y poco edificante. Esto nos ayudará a sentirnos mejor y recorrer el camino de la vida con entusiasmo y más energía.

Concepción de Ory. Ginebra (Suiza)