![](/jerez/pg060523/prensa/fotos/200605/23/004D2JE-JER-P1_1.jpg)
Las bodegas acuerdan reducir el cupo de ventas para elevar el precio del vino
La disposición supondría limitar las ventas al 25% de las existencias, más de diez puntos por debajo del tope actual Fedejerez elevará la propuesta al próximo Pleno del Consejo Regulador, 15 años después del último recorte
Actualizado: GuardarLa Federación de Bodegas del Marco de Jerez-Fedejerez acordó ayer tras una Ejecutiva extraordinaria proponer para su aprobación en el próximo Pleno del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y la Manzanilla una importante reducción del denominado cupo de ventas, el porcentaje de vino a comercializar cada año en relación con las existencias de que se dispone, fijado por el Consejo Regulador.
La ejecutiva de la patronal bodeguera propuso que pase del tope actual, fijado en el 38% de las existencias totales, a prácticamente el mismo nivel que las ventas de los últimos años. La propuesta de la patronal no especifica el nuevo cupo, porque se pretende que sea el Pleno del Consejo el que lo marque, al no estar todas las bodegas presentes en Fedejerez.
Sin embargo, fuentes del sector aseguraron a LA VOZ que esta medida supondría una caída de más de diez puntos hasta situar el cupo en el 25 o el 28% de las existencias totales, el mismo porcentaje que supone la cifra actual de ventas, que viene sufriendo un paulatino descenso desde hace años.
Según Fedejerez, las bodegas del Marco de Jerez acordaron elevar esta propuesta al Pleno del Consejo Regulador, «conscientes de la situación que está viviendo desde hace años el sector», donde el Plan Estratégico que está a punto de finalizar, aunque se ha revelado como «una buena herramienta para tratar de recuperar el equilibrio, no ha podido frenar la pérdida de rentabilidad en aquellos mercados en los que la presencia de marcas blancas es significativa». Este exceso de producción ha causado que las marcas compitan entre sí tirando los precios a la baja, una circunstancia que ha provocado la pérdida de prestigio además de recortar e incluso eliminar los márgenes comerciales. La organización que aglutina a las principales marcas del sector tildó la medida de «importante apuesta por la mejora de la rentabilidad y el afianzamiento del prestigio y la calidad del Jerez, refrendando la tradición y la calidad centenaria de los Vinos de Jerez».
Delicado momento
La reducción del cupo es una medida sin precedentes en la última década. Según indicaron fuentes del sector, la última vez que se tomó esta determinación fue en 1991. El último Plan Estratégico del Marco, que expira este año, estableció un incremento de un punto anual, dejando el cupo en el actual 38%. El objetivo era dar una salida a las existencias que acumulaban las bodegas, una solución que se ha revelado insuficiente.
La patronal bodeguera expresó ayer su esperanza de poder contar con «el máximo consenso» en el próximo Pleno del Consejo Regulador, y advirtió que la reducción del cupo sería la primera de «una amplia batería de otras medidas ya acordadas con el resto de las organizaciones sectoriales, tras la firma de la revisión del acuerdo sectorial hace unas fechas».
Menos calificación
«Se trata de una serie de mecanismos cuyo objetivo es igualar la oferta a la demanda en toda la cadena de suministro del vino con Denominación de Origen Jerez y Manzanilla, desde la uva hasta las salidas a los mercados», especificó la asociación de las principales bodegas del Marco. La patronal bodeguera señaló que esta disminución del cupo máximo de ventas vendrá seguida de «la reducción de la producción calificada del viñedo y la potenciación de las campañas de promoción en los diferentes países donde se está vendiendo nuestro vino». Estas nuevas medidas serán discutidas en la próxima Mesa de Seguimiento del Plan Estratégico, convocada para el 25 de mayo.