Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Economia

La reforma de las pensiones endurece uno de los requisitos para la jubilación

E. G./COLPISA. MADRID
Actualizado:

Tres son los requisitos para acceder a una pensión de jubilación completa de la Seguridad Social. Uno consiste en un periodo de carencia de 15 años de aportaciones al sistema; otro, en haber alcanzado los 65 años de edad; y el tercero, en tener cotizados 35 años para recibir el cien por cien de la prestación. La reforma que se avecina endurece uno de ellos, el primero.

A partir de la entrada en vigor de los cambios, el período mínimo de cotización para generar la pensión de jubilación se definirá en 5.475 días (15 años) efectivos o su equivalente real en día/cuota. El compromiso se llevará a cabo a lo largo de cinco ejercicios. Los 15 años exigidos ahora no llegan a 13 porque contabilizan las pagas extras. Es decir los 4.700 días de cotización efectiva aumentarán en 77 días cada seis meses, de manera que al final del lustro se cumplirán los 5.475 días señalados.

Flexibilidad

Las variaciones también afectan a la jubilación flexible, pero mantienen la existencia de penalizaciones si el retiro se produce antes de que el trabajador haya cumplido los 65 años. Por contra, si se alarga la carrera laboral más allá de esa edad la cuantía de la prestación aumentará. El periodo de carencia nada tiene que ver con el período para el cálculo de la pensión, aunque en los dos casos son 15 años. Este es el tiempo laboral que el sistema tiene en cuenta para fijar el importe de la pensión sobre las retribuciones recibidas por el trabajador.

El Gobierno, las patronales y los sindicatos tratan de cerrar los flecos para firmar el documento definitivo. Ayer mantuvieron un nuevo encuentro y en próximos días cada negociador llevará el texto a su organización para que sea ratificado.