FIRMAS. Mario Vargas Llosa visitará este año la Feria. / LA VOZ
Cultura

La ciencia será la protagonista de la 65 edición de la Feria del Libro de Madrid

El centenario del Nobel a Ramón y Cajal centra un programa de 300 actos El certamen, que reduce el número de casetas, será inaugurado por la Reina

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciencia será protagonista destacada de la sexagésimo quinta edición de la Feria de Libro de Madrid que, un año más, marcará el final de la temporada editorial y que quiere celebrar el centenario de la concesión del Nobel a Santiago Ramón y Cajal. Entre el 26 de mayo y el 11 de junio el madrileño parque del Retiro será el escenario para una fiesta del mundo de las letras que contará con casi veinte jornadas.

Como siempre, la Casa Real será fiel a esta cita con el libro, este año a través de la Reina Sofía que será la encargada de cortar la cinta inaugural el próximo viernes. El año pasado lo hicieron los Príncipes de Asturias. El catedrático de historia de la Ciencia y miembro de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Sánchez Ron, impartirá la conferencia inaugural titulada Los grandes libros de la ciencia. A lo largo de los 17 días de feria se desarrollará un programa científico que quiere celebrar el primer centenario de la concesión del premio Nobel de Medicina a Santiago Ramón y Cajal. Serán en total más de 300 actividades -un tercio más que en la pasada edición- entre debates, encuentros con escritores, mesas redondas, conferencias y presentaciones de libros.

Leer la ciencia Será el lema del pabellón infantil y de los institucionales. Por el pabellón de encuentros, que este año patrocina de nuevo el Círculo de Lectores, desfilarán escritores y científicos como el peruano Mario Vargas Llosa, Juan Luis Cebrián, Sami Naïr, Arturo Pérez-Reverte, Juan Luis Arsuaga, José Luis Sanz, Antonio Rosas, Miguel Ángel Lario o Juan Pérez Mercader. Los autores firmantes en las casetas serán más de un millar.

Las cifras

El presupuesto en esta 65 edición será parejo al del año pasado, algo menos de 1,5 millones de euros. El reto para los organizadores es superar los once millones de euros en ventas (10,4 millones en 2005) y los 3,5 millones de visitantes (3,2 el año pasado). Este año habrá 346 casetas y un total de 355 expositores, algo menos que en 2005: 370 casetas y 376 firmas. Más de un centenar de las 346 de este año serán librerías -60 de ellas especializadas- además de 82 editores, 23 distribuidores y 34 organismos de distinta índole.

Galicia es este año la comunidad invitada, como el año pasado lo fue Cataluña. En el transcurso de la feria se entregará el premio al libro del año que el Gremio de Libreros de Madrid ha concedido en esta edición a la obra Suite Francesa, un estremecedor testimonio de la ocupación alemana de Francia y del paso por los campos de concentración nazis de su autora, Irène Némirovsky. El galardón lo recogerá la hija de la autora, asesinada por los alemanes, Dense Epstein.

La feria vuelve este año a ordenar a los participantes por un efectivo código de colores que facilita la orientación a los visitantes.

Ana Juan ha sido la diseñadora del cartel del certamen, con lo que se recupera la tradición de encargar este diseño a un artista contemporáneo. También se estrena este año una tipografía para todo el material gráfico relacionado con la feria, la Ibarra real, que se usará en toda al cartelería y documentación de la feria.

El director de la feria, Teodoro Sacristán, la presentó junto a la presidenta del certamen, Purificación Prieto, y la concejal de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno, que renovaba el compromiso del Consistorio madrileño con la Feria del Libro de la capital española.