El parlamentario kuwaití Meshari Al Anjari habla con la prensa tras el anuncio del emir. / EFE
MUNDO

El emir de Kuwait disuelve al Parlamento por decreto

Llama a los electores a elegir a los nuevos miembros del parlamento el próximo 29 de junio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El emir de Kuwait, jeque Sabah al Ahmad al Sabah, emitió ayer un decreto para disolver el parlamento, tras la polémica desatada entre diputados de la oposición y el gobierno de este emirato del Golfo Pérsico por la nueva legislación electoral.

El emir hizo el anunció en un breve discurso emitido por la televisión en el que aseguró «que he esperado mucho para adoptar esta decisión, después de que el debate y las discusiones (entre los diputados) salieron fuera del parlamento». Al Sabah, aunque no lo citó, se refería a la polémica desatada en el rico emirato por un proyecto de nueva ley electoral preparado por el gobierno que se encontró con el rechazo de varios parlamentarios.

«Hemos sido testigos de prácticas que desvían a la Cámara de su correcta marcha, por eso debí de tomar la decisión. Por el interés del país y su pueblo, he decidido la disolución constitucional del parlamento», recalcó el monarca. Según él, «los intereses personales prevalecieron sobre los de la nación, y eso desprestigia la imagen democrática de Kuwait».

El emir agregó que el intercambio de acusaciones entre los diputados y las discusiones infructuosas entorpecían las funciones de la actual Asamblea Nacional (parlamento). El decreto de Al Sabah llega después de que varios diputados presentasen el pasado día 17 una petición formal para que el primer ministro, jeque Naser Al Mohamad Al Ahmad Al Sabah, respondiese ante la Cámara acerca de su actuación sobre la propuesta de una nueva ley electoral para reducir el número de los distritos electorales.

Apoyo parlamentario

Un total de 29 diputados -entre ellos liberales e islamistas- de los 50 que componen el Parlamento apoyan la reducción de los actuales 25 distritos electorales a cinco, en vez de diez como propone el Gobierno. La crisis en el Parlamento se profundizó después de que el Gobierno decidiera remitir un borrador de ley, que reduciría de 25 a 10 el número de distritos electorales, ante el Tribunal Constitucional de Kuwait.

Los parlamentarios acusaron al Gobierno de remitir la ley ante el Tribunal Constitucional para «entorpecer la toma de una decisión sobre un asunto vital e importante». Muchos diputados consideran que el mayor número de distritos electorales es la causa de que se hayan producido en el pasado compra de votos y fraude durante las campañas electorales parlamentarias en Kuwait.