ESPAÑA

Desarticulada una red internacional de narcotráfico y blanqueo de capitales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada al narcotráfico y al blanqueo de capitales y ha detenido a 21 personas vinculadas a esta red, que desde 2001 blanqueó 360 millones de euros.

Según la Dirección General de la Policía en un comunicado, en la operación se han incautado 193 kilogramos de cocaína de gran pureza y se ha detenido a 21 personas implicadas también en la comisión de delitos de corrupción de menores, falsificación, estafa, cohecho, contra el derecho de los trabajadores y relativos a la prostitución.

La red desarticulada estaba compuesta principalmente por ciudadanos españoles y colombianos y se dedicada al blanqueo de capitales y al narcotráfico.

Empresas "fantasmas"

La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Dirección General de la Policía adscritos a las secciones de Blanqueo de Capitales de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid y de la Comisaría General de Policía Judicial.

Según la nota de prensa, el blanqueo de capitales se realizaba mediante la apertura de cuentas en diferentes entidades bancarias a nombre de empresas "fantasmas", transfiriendo importantes cantidades de dinero a sociedades, creadas de manera ficticia, en países como China, Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania y varios latinoamericanos, así como en los paraísos fiscales de Islas Vírgenes Británicas y Hong-Kong.

Estas operaciones se justificaban mediante facturas falsas del pago ficticio por diferentes adquisiciones de productos extranjeros, generalmente informáticos.

Con el dinero obtenido, la organización criminal compraba vehículos de alta gama de segunda mano en Alemania y los importaba a España. Después de manipular los cuenta kilómetros los vendían a particulares, ingresando también de esta manera en la corriente monetaria legal, el dinero blanqueado.

Asimismo, otra parte del capital ilegal se utilizó en la compra y explotación de un prostíbulo de lujo en Estepona (Málaga), valorado en 12 millones de euros; en una nave industrial en la localidad de Mora (Toledo), donde guardaban los vehículos traídos de Alemania hasta su venta, y en diversos inmuebles para uso privado.