![](/cadiz/pg060522/prensa/fotos/200605/22/015D1CA-PUE-P1_1.jpg)
Los actos vandálicos acaparan el 60% de las actuaciones del cuerpo de bomberos
Las gamberradas que requieren la movilización de los efectivos del Parque se producen sobre todo durante los fines de semana de los meses de verano
Actualizado: Guardar«El verano ya ha comenzado para nosotros», comenta Manuel Benítez, jefe del parque de bomberos municipal. Este avezado operario en labores de extinción de incendios conoce perfectamente la dinámica de su trabajo y resalta que de cada diez intervenciones que realiza, seis están provocadas por actos vandálicos.
Benítez cuenta que en cuanto suben las temperaturas y comienzan a llegar los turistas para venir a la playa, «el trabajo se multiplica». «No estamos todavía en agosto cuando la población se dispara a casi 250.000 habitantes, pero ya se nota en el aumento de incidencias que se producen día a día», añade. El cuerpo de bomberos realiza un abanico de funciones muy extenso en el municipio, desde las clásicas labores de extinción de incendios, accidentes de tráfico, hasta la retirada de objetos de la vía pública o el rescate de animales.
Según las estadísticas del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, El Puerto se sitúa en tercer lugar en número de incidencias al año, tras Jerez y Algeciras. El número total de sucesos en el municipio ascendió a 2.261, el 9% del total, el año pasado. Sanlúcar y El Puerto son los municipios que presentan las subidas más significativas.
Las intervenciones más frecuentes son los incendios en la vía pública de mobiliario urbano o contenedores de basura, normalmente producido por actos vandálicos y que acaparan más del 60% de las salidas de emergencia de este cuerpo. La quema de rastrojos, que da lugar a fuegos incontrolados, y los accidentes de tráfico son las actuaciones que van en siguiente lugar.
El jefe del parque de bomberos ratifica con total seguridad estos datos. «No hay día en que no tengamos que hacer una o dos intervenciones para extinguir un incendio producto de actos vandálicos», asegura Benítez.
Este tipo de incidentes aumentan espectacularmente los fines de semana, sobre todo de madrugada. Explica el jefe de bomberos que se trata de «desaprensivos que se toman dos o tres copas y le prenden fuego a cualquier cosa», sobre todo los viernes y sábados de madrugada. De esta manera, hace una semana se produjo una quema de contenedores en cadena. Como dato positivo, las últimas estadísticas del cuerpo de bomberos informan de un descenso importante en las llamadas de broma, otro tipo de gamberrismo que produce serios percances a estos profesionales ya que hasta que no se personan en el lugar de los hechos no se dan cuenta de la mofa. En estos dos últimos años ha bajado a la mitad el número de actos de gamberrismo en este sentido.