Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ANDALUCÍA

A cinco euros por litro

I. Á./MADRID
Actualizado:

Los robos han coincidido con la escalada de precios del aceite de oliva que, en los últimos meses, ha oscilado en un abanico de 4,50 a 5,39 euros por litro, según datos del sector. Las causas del aumento son diversas: la sequía de 2005 ha reducido la cosecha casi a la mitad, los altos costes de la materia prima (entre 4 y 4,20 euros) han hecho retroceder la demanda interior y exterior (el 30% menos) y a eso debe añadirse la propia especulación en el sector.

El convencimiento que impera en la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) es que si, como solicitaron a finales de 2005 en calidad de envasadores y exportadores, la Unión Europea hubiera autorizado la importación de aceite de países no comunitarios, los precios no habrían tocado este techo.

Exportaciones

«Las exportaciones no han funcionado como esperábamos. El consumo ha bajado un 5% en España y un 30% fuera de aquí», cifra el presidente del colectivo de exportadores, José Pont.

«Por otro lado, el encarecimiento puede empujar a los consumidores a utilizar otras grasas vegetales más económicas, aunque menos beneficiosas para la salud y más alejadas de la dieta mediterránea», sostiene Rubén Sánchez, de la Federación de Consumidores en Acción (Facua).

No obstante, los empresarios consideran que la situación mejorará este año. «Ahora está el olivo en flor. Es una floración fantástica propiciada por las lluvias y la cosecha de noviembre será sobrada, lo que contribuirá a disminuir el precio», dice Álvaro Olavarría, del Grupo Oleoestepa. «Pasarán meses hasta que el consumidor la note», advierten distribuidores y envasadores, por lo que a finales de año podría no verse aceite a cuatro euros.