El Ministerio reconoce «indicios de sobreexplotación» en el caladero
El secretario general de Pesca Marítima del Gobierno central apunta la posibilidad de incrementar los planes de gestión en la zona Martín Fragueiro asegura que la flota tiene excesivas embarcaciones
Actualizado:El secretario general de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Carlos Martín Fragueiro, afirmó ayer sobre la situación del caladero del Golfo de Cádiz que «tiene indicios de sobreexplotación», por lo que apuntó la posibilidad de incrementar los planes de gestión.
Durante las jornadas sobre la Pesca de Arrastre en Andalucía, celebradas en Zahara de los Atunes, Martín Fragueiro señaló que el caladero tiene indicios de sobreexplotación porque «la plataforma es estrecha, ya que a partir de 20 ó 25 millas de la costa enseguida se descantilla a grandes profundidades donde ya no es practicable la pesquería».
Asimismo, manifestó que bajo el punto de vista de la Administración, además «hay una flota que está sobredimensionada tanto en arrastre como en cerco, por lo que entre el sector y las administraciones se quiere hacer un programa a medio y largo plazo que permita rentabilizar esta pesquería».
En este sentido, Martín Fragueiro indicó que «habrá que hacer sacrificios por ambas partes, pero el objetivo final es que tengamos unos recursos sostenibles y que las generaciones futuras puedan seguir viviendo de esta actividad».
El secretario general de Pesca Marítima explicó que durante las jornadas se ha hablado de la posibilidad de poder incrementar en 2006 el Plan de Gestión que se llevó a cabo en 2004-2005.
No obstante, el plan que se pretende hacer, según indicó Martín Fragueiro, quieren que implique no sólo a la paralización de la flota de arrastre y de cerco, sino que también «lleve implícita otras medidas estructurales, ya que existen barcos poco eficientes, obsoletos y de gran consumo energético para los que hay una voluntad de los armadores para que se adapten a los recursos existentes».
Finalmente, señaló que durantes las jornadas celebradas en Zahara de los Atunes se ha concluido en un marco de colaboración con Portugal para «mejorar las conclusiones de accesos con carácter recíproco de la flota de ambos países».
En cuanto a la comercialización, señaló que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «abre los brazos» para que todas aquellas iniciativas del sector, vinculadas a mejora de planes de calidad y condiciones de la comercialización de los productos, sean estudiadas.