Del Puente de La Pepa al puente del cambio
La ministra defiende al PSOE como impulsor de un proyecto real y no «de cartón»
Actualizado:El segundo puente alcanzó ayer la categoría de símbolo del compromiso cumplido en el mitin celebrado por el PSOE en la capital gaditana. Con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, como protagonista, los socialistas festejaron los dos años de gobierno de Rodríguez Zapatero haciendo uso de esta infraestructura a la que no dudaron en cambiar el nombre. Del Puente de La Pepa al puente del Cambio con ZP. Un lema este último que, a iniciativa de la militancia, apareció impreso en cientos de camisetas rojas y negras y que algunos enarbolaron como bandera.
Desde el ámbito local, al autonómico y nacional desfilaron hasta seis representantes socialistas por un estrado de mensaje estatutario -Ahora más, Andalucía a más- en el que todos dejaron constancia de que el puente es fruto de la gestión de su partido y no de quienes se hicieron la foto junto a un «puente de cartón».
Esta expresión fue utilizada por la propia titular de la cartera de Fomento para arrogar a su Gobierno un proyecto que, como aclaró, no es que el PSOE no quisiera años atrás, como sostiene el PP, «sino que nos hemos opuesto a un proyecto inútil para Cádiz. A un puente de dos carriles y que impedía el tráfico marítimo. A uno de cartón y de propaganda».
La ministra no pasó por alto los carteles del Ayuntamiento en el que se erige en impulsor e interrogó a los asistentes sobre «si alguno ha venido por el puente de Teófila o si alguien ha visto la primera piedra». Para zanjar la discusión de la autoría, recordó que su departamento lleva dos años trabajando para dar esta respuesta a los gaditanos que será realidad en 2010.
«Será el más alto de Europa y el mayor de España para facilitar el tráfico marítimo, será más ancho, con un carril más en cada sentido, y más largo, para la permeabilidad de la zona industrial de Puerto Real», afirmó y también insistió en que es éste el resultado de la búsqueda de una solución «útil, lógica y coherente», que auguró «va a empezar y acabar un gobierno socialista».
Como responsable gubernamental de la evolución de las infraestructuras del país, Álvarez repasó otros compromisos en fase de ejecución en la provincia, y acabó con el que estaba previsto iba a ser el eje de la convocatoria: el balance de dos años de gestión del PSOE. Un análisis en el que resumió los logros económicos y laborales, con más empleo y más riqueza; los internacionales como la retirada de las tropas de Irak, o los sociales como la ley de dependencia o la ley que permite el matrimonio homosexual.
Para acabar, y en un guiño al candidato a la Alcaldía de Cádiz, Rafael Román, que recurrió en su discurso al refrán de «obras son amores» para decir que si eso es así: «Magdalena Álvarez no es que nos quieras un montón, es que tú te has vuelto loca con Cádiz», la ministra reafirmó este sentimiento, del que también hizo partícipe a su «jefe».
Esa estima por la capital fue traducida por Román en este segundo puente, «la mayor inversión en obra pública que ha hecho un gobierno en esta provincia», y que utilizó para rebatir los folletos repartidos por el PP en la capital en los que sitúa al PSOE años atrás en contra de esta obra. «Menos mal que estábamos en contra», ironizó Román, que adjudicó a esta campaña tintes próximos a «injurias y calumnias tan grandes» como esta plataforma.
En su convencimiento de que formará parte del conjunto de mejoras en ejecución o ya ejecutadas como la llegada de la Alta Velocidad a Cádiz, la supresión del peaje en Jerez o la construcción de nuevas autovías y accesos, que «con ellos no -el PP-» se produjeron, Román recordó que, gracias al PSOE, Cádiz se convertirá en breve «en el territorio con las mejores infraestructuras del país».