El tercer acceso revalorizará los pisos y atraerá más inversiones a la Bahía
Las zonas más beneficiadas serán el Río San Pedro, que estará a dos minutos de El Corte Inglés, y La Paz, que multiplicará la afluencia de personas y vehículos
Actualizado: GuardarEl tercer acceso a Cádiz no afectará solamente al tráfico de vehículos, sino que va a suponer una auténtica revolución para la economía de la Bahía, pero sobre todo para dos barriadas: La Paz en la capital y Río San Pedro, en Puerto Real. Una lluvia de parabienes que se va a apoyar en la mejora de las comunicaciones, dejando Río San Pedro a sólo dos minutos de El Corte Inglés, y en la revalorización de todos los inmuebles de La Paz, que además sufrirán una masiva afluencia de personas y vehículos.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Los locales comerciales van a experimentar su particular escalada en los alquileres y la escasez de plazas de aparcamiento se va a agudizar. Todo ello con la vista puesta en la remodelación de la plaza de Sevilla y de la carretera industrial, ejes fundamentales e imprescindibles para completar el mapa del despegue económico de las barriadas de Astilleros y La Paz.
El destino urbanístico de la plaza de Sevilla ha suscitado numerosas polémicas y enfrentamientos políticos entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, que en las últimas semanas parece que han comenzado a despejarse con la propuesta aceptada por el Consistorio de que la Junta acometa la construcción de una estación intermodal de autobuses.
De esta forma se completaría el mapa del transporte de la zona, que ya incluye el tren (y en el futuro podría sumar el tranvía ligero), el barco (tanto de cruceros como el próximo servicio marítimo del catamarán) y el propio autobús. Parece que el inicio de las obras es ahora sólo cuestión de algunos trámites. A ello habría que sumar un acuerdo para el uso de la carretera industrial, que terminaría de mejorar las comunicaciones en ese eje longitudinal de la ciudad, alternativo al de la Avenida y Puertas de Tierra.
Una tendencia nueva
Con la finalización del segundo puente, en el horizonte de 2010, el impacto sobre la barriada de La Paz será inmediato. La reducción del tiempo de salida de la capital conllevará una rápida revalorización de los terrenos y las viviendas, teniendo en cuenta que se producirá un veloz acceso a través de autovía (la actual N-443 va a ser desdoblada) a la autopista de peaje y a la N-IV.
El simple movimiento de vehículos y personas ya supondrá un considerable empuje económico para la zona, que puede convertirse en el espacio de compras de toda la población de Río San Pedro. Y es que El Corte Inglés estará a 2 ó 3 minutos de esta barriada y a una distancia de 3 kilómetros, mientras que el centro de Puerto Real quedará a 8 ó 9 kilómetros. Con el nuevo acceso, además, el centro de Cádiz quedará a sólo cinco kilómetros de la barriada puertorrealeña, de la que en 2007 se cumplirán 25 años de la entrega de las primeras viviendas. Pocos de los que obtuvieron su primera casa en aquella época, en su mayoría de origen muy humilde, podían imaginar la revalorización que ahora tienen en perspectiva.
Sin embargo, los beneficios no serán solamente para El Corte Inglés -que confirmará su vocación de servicio a la Bahía con una localización que cinco años después se confirma que no fue casual-, ya que serán muchos los establecimientos de La Paz que sacarán tajada de la masiva influencia de visitantes.
En contrapartida será necesario evaluar los efectos sobre el aparcamiento, un bien muy precario en la ciudad y que necesita de los estacionamientos proyectados, entre otros lugares, en la plaza de Sevilla, y el estado del tráfico. Aunque se ha ideado una pasarela subterránea sobre la glorieta de 70 metros en la que desembocará el segundo puente, no cabe duda que el aumento de la densidad de tráfico se hará notar en toda la zona.
Tampoco está claro el impacto que tendrá sobre las infraestructuras de ambas barriadas. Ambas van a recibir una ingente cantidad de vehículos y personas, lo que además se va a traducir en un gran movimiento de turistas que pueden reclamar nuevos servicios.
El nuevo puente se va a convertir también en un reclamo turístico en toda regla según todos los indicios y la forma más rápida de acceder a la ciudad viniendo de la autopista de Sevilla. Esto exige una mejora de los servicios. Agua, luz, comercio, hostelería y otros sectores sufrirán las consecuencias de un rápido desarrollo en un corto espacio de tiempo. Estas son algunas de las incógnitas que ya se están planteando.