Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
EL RETABLO

Carmen de la Jara

JOSÉ MARÍA CASTAÑO/
Actualizado:

Cuando esta gran artista gaditana sacó su disco Gardel&Piazolla Inmortales con el grupo Generación Tango, ya le dedicamos algunas palabras. Su triunfo en Oviedo, llevando a tal insigne tribuna el arte de nuestra tierra, unido a su extraordinario celo artístico y su calidad interpretativa reclaman de nuevo nuestra atención. Aún con más motivo por su entrega inicial para la Gran Gala dedicada a Enrique el Mellizo, con la que ha contagiado a muchos compañeros. Y ante estas cosas, no cabe sino quitarse el sombrero ante una señora del cante.

Yo destacaría de esta cantaora la virtud que ha tenido para mantener firme la ilusión desde el principio de su carrera. El mérito de haber sido una mujer convencida de sus propias posibilidades para abrirse a cuantos horizontes musicales han reclamado su atención, sin conformarse por ser una mera copista de lo siempre. Y todo cuanto ha dejado plasmado tiene un indeleble marchamo de calidad interpretativa.

Por otra parte, su acercamiento a la cultura musical y literaria son dignas de atención. Por si no lo sabían el mismísimo Fernando Quiñones, quien la definió como cantora y cantaora, le había preparado un disco completo con sus letras, que la muerte de aquél se encargó de dejarlo a medias. Por fortuna, un disco suyo recoge tres temas del recordado escritor: unas alegrías, Arco del Pay-Pay, que da título genérico a toda la obra; las guajiras Desde la Torre Tavira y una aterciopelada soleá titulada .

Luego, por teatros de más de media España, con una orquesta sinfónica detrás, se encargó de homenajear al músico gaditano más ilustre, Manuel de Falla, adaptando El Amor Brujo o El Sombrero de Tres Picos y algunas otras composiciones recopiladas por Federico García Lorca. Tras reivindicar su pertenencia a la tierra con Soy de Cai (Carmen nació en el Barrio de la Viña) en 1996, se lanzó de nuevo a la aventura con su Café de Levante, en el que ya coqueteó con los ritmos porteños con Caminito y la Comparsita hasta que decidió invitarnos al más bello abrazo del tango argentino con el flamenco con su último trabajo con el que sigue cosechando importantes éxitos. Felicidades, Carmen.