primera visita oficial

El presidente de Italia apuesta por relanzar la Constitución europea

Ha expresado su convicción en que Europa tiene que dotarse de un ordenamiento constitucional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El reciente presidente italiano, Giorgio Napolitano, ha apostado hoy por el relanzamiento del proyecto de la Constitución europea y ha hecho un llamamiento a todos los políticos del país para que sean conscientes del papel que tiene jugar en esa misión.

Napolitano, que realizó su primera visita oficial tras ser elegido este mes, participó en la isla de Ventotene en una ceremonia en recuerdo, a los veinte años de su muerte, de Altiero Spinelli, ideólogo italiano considerado uno de los padres de la Unión Europea. El presidente expresó su convicción en que Europa tiene que dotarse de un ordenamiento constitucional y dijo que si Italia "sabe asumir posiciones claras e iniciativas fuertes no estará sola".

En este sentido, hizo un llamamiento a todas las fuerzas políticas italianas para que contribuyan a identificar los numerosos nudos que hay que deshacer para sacar a la Unión Europea de la crisis que le ha golpeado", en referencia al "no" francés y holandés a la Constitución de la UE. A Italia, aseguró, le toca en esta tarea "una parte que no es secundaria" y espero que, de ello, sean también conscientes las fuerzas de gobierno y oposición.

Los líderes europeos decidieron el pasado junio, "un periodo de reflexión" de un año, aunque la Comisión Europea ya ha dicho que es partidaria de prolongarlo hasta 2007, para superar el rechazo a la Constitución europea, en sendos referendos celebrados en Francia y Holanda, donde de los países "fundadores" de la UE.

Napolitano dijo que Italia tendrá futuro "si rechaza cada cansada tentación de repliegue en ilusorias y mezquinas reivindicaciones del interés nacional" y si "abandona el escepticismo frente al proyecto europeo". El escepticismo "se puede vencer con un enfoque realista, abierto a la consideración de los errores y los fracasos de la construcción europea y, por lo tanto, con visiones nuevas y no puramente repetitivas".